Con el objetivo de dar a conocer su visión de un Estado de Derecho más empático y cercano a la ciudadanía, la Licenciada Margarita Darlene Rojas Olvera, candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sostuvo un encuentro en Monterrey donde enfatizó la urgencia de incorporar sensibilidad y empatía en los máximos cargos del Poder Judicial.
Durante su participación este jueves en el salón Luis XV del Gran Hotel Ancira, Rojas Olvera destacó la importancia de que la sociedad mexicana participe activamente en la democratización del sistema de justicia, especialmente de cara a las próximas elecciones del 1 de junio de 2025, donde se elegirán jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal.
“Urge una ciudadanía informada y participativa. Creo en la importancia de promover el acceso a información clara y oportuna, que permita a la población emitir un voto libre, consciente e informado“, afirmó la jurista.
La también ex presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la CDMX subrayó que su experiencia en el ámbito laboral le da una perspectiva valiosa para contribuir desde la Suprema Corte. “El ámbito laboral es uno de los más comunes en cuanto a conflictos legales, afectando a muchas personas. Por eso, se necesita alguien que comprenda estos procesos, que sepa de mediación y solución de conflictos laborales“, indicó.
Sobre la reciente reforma laboral y el nuevo sistema de elección de juzgadores, opinó que se trata de un verdadero cambio de rumbo para la justicia en México. “Si hay candidatos con experiencia dentro de los postulantes, y a mí me toca el número 27… así me hallen en la boleta“, expresó con entusiasmo.
Finalmente, Rojas Olvera llamó a que la sociedad civil se mantenga atenta e involucrada en este proceso histórico, donde por primera vez se podrá elegir a quienes imparten justicia en el país: “La justicia debe construirse con la participación de todas y todos. Es momento de transformar al Poder Judicial desde una visión más humana, accesible y cercana a la gente“.





