Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Geología Regia
Mujeres en la Ciencia: Innovación y empoderamiento desde la Ingeniería civil

Mujeres en la Ciencia: Innovación y empoderamiento desde la Ingeniería civil

RedacciónPorRedacción
noviembre 3, 2024
en Geología Regia
0
345
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La ciencia y la tecnología están en constante evolución, y cada vez son más las mujeres que se integran y destacan en estas áreas, impulsando cambios significativos. El evento “Mujeres en la Ciencia 2024”, organizado por la Facultad de Ingeniería Civil de la UANL, reunió a destacadas científicas y a más de 100 estudiantes de preparatorias locales, quienes pudieron conocer de cerca la labor de las mujeres en la ingeniería civil y en las ciencias aplicadas. Las preparatorias 25, 1 y el Conalep Raúl Rangel Frías, fueron las destacadas dependencias que recibieron este asesoramiento. Este espacio fue una oportunidad invaluable para fomentar la equidad y la innovación a través de la ciencia y la tecnología. A continuación, se presentan los temas clave presentados en esta jornada de empoderamiento femenino.

La geomática: herramientas para una gestión sostenible

La Dra. Fabiola Yépez expuso sobre el uso de tecnologías avanzadas como LIDAR y fotogrametría aérea, herramientas clave para el análisis geoespacial. Estas permiten mapear terrenos y ecosistemas con precisión, facilitando una mejor gestión de los recursos naturales y la planificación urbana. Las mujeres en este campo no solo innovan en técnicas, sino que también abren espacios de diversidad que enriquecen la ciencia aplicada.

El rol de la mujer en la ingeniería estructural

Bajo la guía de la Dra. Milena Mesa, las participantes realizaron pruebas de resistencia en materiales de construcción. Este taller mostró el papel crucial de las mujeres en la ingeniería estructural, destacando cómo su trabajo impacta en la seguridad y la sostenibilidad de las infraestructuras.

Innovación en materiales de construcción

La Dra. Mayra Figueroa abordó la ciencia detrás de los materiales de construcción, subrayando cómo la elección de materiales impacta en el diseño y la durabilidad de una obra. Su mensaje enfatizó la importancia de seleccionar componentes adecuados para cada proyecto, desde viviendas hasta infraestructuras viales.

Fotosíntesis artificial para la descontaminación

La Dra. Edith Luévano presentó un enfoque innovador en la descontaminación: la fotosíntesis artificial. Este proceso utiliza la luz para degradar contaminantes en el agua y superficies, ofreciendo soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos ambientales.

Capacitación en drones: nuevas habilidades en fotogrametría

La Ing. Andrea Escobedo brindó a las estudiantes la oportunidad de pilotar drones y conocer los aspectos técnicos de la fotogrametría. Este taller buscó despertar el interés en tecnologías de captación de datos y mostrar cómo se aplican en el análisis de terreno y la planificación urbana.

La geología en la ingeniería civil

Las ingenieras Iris Navarro y Anabel González impartieron un taller sobre la relación entre la geología y las obras civiles. Este segmento fue una oportunidad para comprender cómo las características del suelo y el entorno influyen en el diseño y sostenibilidad de infraestructuras.

Impacto de “Mujeres en la Ciencia 2024”

La participación de más de 100 estudiantes y la presencia de destacadas investigadoras y profesoras universitarias subraya la importancia de iniciativas como esta. Estos eventos no solo motivan a las jóvenes a considerar una carrera en ciencias e ingeniería, sino que fortalecen la diversidad en estos campos, generando un ambiente de colaboración e inclusión. “Mujeres en la Ciencia 2024” demuestra que el empoderamiento femenino en la ciencia es fundamental para enfrentar los retos del siglo XXI, pues promueve la innovación y una visión más amplia y equitativa en la resolución de problemas actuales.

Este evento es un llamado a seguir inspirando y fomentando la participación de más mujeres en campos científicos y tecnológicos, construyendo un futuro donde la igualdad y la innovación vayan de la mano.

 

Facebook/Instagram/Tiktok: @lageoloca

Te puede interesar: Encuentro de Ciencia, Tecnología e Ingeniería – Identidad NL

Etiquetas: Geología RegiaIngeniería CivilMujeres en la CienciaUANL
Artículo previo

Rayados aplastó al Atlas 4-0 

Siguiente artículo

Programa Raíces o la recuperación de la historia

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Programa Raíces o la recuperación de la historia

Programa Raíces o la recuperación de la historia

Combatirá Waldo Fernández discriminación por omisión

Combatirá Waldo Fernández discriminación por omisión

Realizan el Catrina Fest en Guadalupe

Realizan el Catrina Fest en Guadalupe

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Gobierno Federal certificará a 80 mil operadores de pipas de gas

    Gobierno Federal certificará a 80 mil operadores de pipas de gas

    337 compartidas
    Compartir 135 Tweet 84
  • Consultores y empresarios buscan para impulsar liderazgo, innovación y sostenibilidad en los negocios

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Tigres: a romper la maldición del Hidalgo

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • CANL felicita a su rector y pide más fortaleza

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • MORENA denuncia guerra sucia en Monterrey

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.