Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Geología Regia
Encuentro de Ciencia, Tecnología e Ingeniería

Encuentro de Ciencia, Tecnología e Ingeniería

RedacciónPorRedacción
octubre 20, 2024
en Geología Regia
0
334
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La columna de esta semana es una breve entrevista en el marco del 5to Encuentro de Ciencia, Tecnología e Ingeniería de estudiantes de posgrado de la FIC, UANL con el Mtro. Isidro Daniel de León Abarte, Químico Industrial y Maestro en Ciencias en Ingeniería Ambiental por parte de la FIC.

YD: ¿Primero, nos podría compartir su semblanza?

ID: Como ya comentaste, soy Químico industrial egresado de la Facultad de Ciencias Químicas y Maestro en ciencias en Ingeniería Ambiental por la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Me he desempeñado con pasión y dedicación a la docencia impartiendo clases de matemáticas y ciencias naturales como química, física y ecología desde hace 8 años a nivel bachillerato en la Universidad Tecmilenio y recientemente en la Facultad de Ciencias Químicas de nuestra Máxima Casa de Estudios, UANL, las asignaturas de Química analítica y laboratorio. Actualmente, me encuentro realizando los estudios de Doctorado en ingeniería con orientación en Ingeniería ambiental en las instalaciones de la facultad de Ingeniería Civil con una tesis enfocada en la remediación de la contaminación del aire.

YD: Cuéntanos un poco sobre el evento que se realizó esta semana, ¿cómo se llama?

ID:  Se trata del 5to Encuentro de Ciencia, Tecnología e Ingeniería de estudiantes de posgrado de la FIC, UANL

YD: ¿Nos podrías describir en qué consistió esta edición del Encuentro?

ID:  Este encuentro tuvo el privilegio de contar con una marca insignia que le diera una identidad propia y paso a llamarse ECTI-FIC. Por lo cual, en este 5o aniversario buscamos plasmar el 5 en todas las actividades del programa y, por lo tanto, nos dimos a la tarea de buscar que el 5 estuviera presente en todos los rubros que cubría el encuentro. Por lo tanto, tuvimos 5 patrocinadores, 5 conferencias magistrales de talla nacional e internacional, 5 charlas técnicas, 5 foros de discusión, 5 participaciones especiales de capítulos estudiantiles, 5 exposiciones orales diarias, 5 stands culturales y 5 presidentas de capítulos durante nuestra organización.

Sin duda alguna, fue un evento sin precedentes que deja una gran huella en la historia de posgrado.

YD: Qué interesante e importante seguir congregándonos en torno a este tema. Se sabe que es la 5ta entrega del evento, y esperemos que vengan muchas ediciones más, ¿nos podría compartir más información sobre la historia del mismo?

ID:  Este evento nació en 2020 y este año cumplió su 5to aniversario. Se comenzó a gestar con el apoyo de la administración de nuestro director, el Dr. Ricardo González Alcorta y la subdirección de estudios de posgrado e investigación a cargo del Dr. Gerardo Fajardo San Miguel. Se tenía planeado iniciar con un encuentro de forma presencial, sin embargo, la pandemia de COVID 19 no lo permitió y se recurrió a su lanzamiento en formato virtual. Con el paso de los años ha ido evolucionando a su formato híbrido y hoy en día, casi todas las actividades son presenciales.

YD: Qué orgullo ya casi un lustro elaborando un encuentro emblema para nuestra querida Universidad y para el conocimiento en ciencia y tecnología. ¿Cuál considera usted que es la importancia de este evento?

ID: Este encuentro ha tomado como base incluir temas relacionados a la ingeniería civil, siendo la directriz alcanzar la evolución en el programa, por lo que buscamos enriquecerlo al contar con exponentes de todas las áreas que abarca nuestro posgrado, desde materiales de construcción, ingeniería ambiental, ingeniería estructural hasta movilidad sostenible e hidrogeología.

Siempre con el objetivo de permitir a los estudiantes tener un espacio en el que se puedan complementar sus estudios de maestría y doctorado y también, que sea la plataforma que nos permita fortalecer nuestra experiencia académica y científica.

YD: Y para concluir, ¿cómo favorece a los estudiantes de la FIC este encuentro?

ID: Al ser el espacio en el que convergen la divulgación de la ciencia, el fortalecimiento de las habilidades y aptitudes científicas de los estudiantes y la convivencia recreativa, al incluir dos espacios para actividades lúdicas como son los stands culturales y el rally temático deportivo, este último siendo la 2a edición en el registro de los encuentros. Es el evento de la facultad de ingeniería civil que lo tiene todo, ya que es multidisciplinario en todos sus aspectos. En este encuentro se fomenta la vinculación e integración entre estudiantes, docentes e investigadores y las empresas teniendo como visión llevar a la práctica todo lo que se aprende en aula.

YD: ¿Qué mensaje le mandarías a los alumnos que están interesados en entrar al posgrado de la FIC?

ID: Que los posgrados de la FIC son robustos, formativos, inclusivos, multidisciplinarios, internacionales y abiertos a toda la comunidad universitaria de Nuevo León, de México y el mundo. Todo estudiante interesado en formarse en ingeniería civil y especializarse en materiales de construcción, ingeniería estructural, movilidad, geohidrología e ingeniería ambiental puede encontrar en la FIC el lugar para su formación integral, científica y académica. Pero no solo están dirigidos a ingenieros civiles, sino que al ser multidisciplinarios todas las profesiones que encuentren los programas de la FIC afines a sus intereses pueden realizar un posgrado como es mi caso, ya que soy Químico industrial de formación pero en FIC encontré en el programa de ingeniería ambiental la plataforma para especializarme y contribuir a generar conocimiento útil para mitigar los efectos de la contaminación ambiental y también, aportar y dirigir mis esfuerzos hacia el desarrollo sustentable.

YD: Estos espacios son de suma importancia para las y los estudiantes de posgrado. Le agradezco, ingeniero, por su tiempo.

Este evento se dio en el marco del 91 aniversario de la Facultad de Ingeniería Civil. Para futuros eventos, pueden seguir el Instagram: @posgrado.fic.uanl

Facebook/Instagram/Tiktok: @lageoloca

Te puede interesar: Boca de Potrerillos – Identidad NL

Etiquetas: CienciaFICGeología RegiaIngenieríatecnologia
Artículo previo

Llegó la magia del Festival Internacional Santa Lucía

Siguiente artículo

Buscan en Guadalupe atraer inversión extranjera

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Buscan en Guadalupe atraer inversión extranjera

Buscan en Guadalupe atraer inversión extranjera

Trabaja DIF Monterrey en rehabilitación de espacios para las familias

Trabaja DIF Monterrey en rehabilitación de espacios para las familias

Pide Heriberto Treviño incluir educación financiera para infantes

Pide Heriberto Treviño incluir educación financiera para infantes

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Denuncian por acoso sexual a funcionario de Zuazua

    Denuncian por acoso sexual a funcionario de Zuazua

    337 compartidas
    Compartir 135 Tweet 84
  • Invitan a Andrés Mijes a sumarse a reformas judiciales en NL

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Guadalupe invita a romper récords con la Discada Más Grande del Mundo

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • La Orquesta de las Américas ofrecerá gran concierto en Monterrey

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Orgullo ingenieril: avances hechos en México que transforman el mundo

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.