La diputada Rocío Montalvo, integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Nuevo León, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Seguro Social con el propósito de proteger los derechos de los hijos con discapacidad de los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“En una reunión con directores de Centros de Atención Múltiple (CAM) en Nuevo León el pasado 20 de septiembre, se destacó que muchas personas con discapacidad prefieren rechazar ofertas laborales por temor a perder los beneficios de seguridad social otorgados por sus padres pensionados del IMSS“, explicó la diputada.
El miedo a la pérdida de derechos sociales se relaciona con la falta de certeza en la estabilidad laboral y la percepción de incompatibilidad entre el empleo y los beneficios actuales. Ante estas barreras, la legisladora enfatizó la necesidad urgente de reformar el Artículo 138 de la Ley del Seguro Social.
La propuesta establece que las asignaciones familiares otorgadas a hijos con discapacidad no sean suspendidas de forma permanente al obtener un empleo, sino que puedan pausarse y reanudarse según las circunstancias laborales del beneficiario.
“Las personas con discapacidad no deberían elegir entre su independencia laboral y la seguridad social que reciben de sus padres pensionados. Este cambio busca proporcionar estabilidad económica y laboral“, afirmó Montalvo.
En México, alrededor del 5.7 % de la población vive con alguna discapacidad, muchas veces enfrentando barreras económicas y sociales para acceder a empleos formales. La reforma propuesta busca garantizar que quienes deseen integrarse al mercado laboral puedan hacerlo sin perder los derechos adquiridos por sus padres pensionados, promoviendo una vida digna para las personas con discapacidad y sus familias.