El Instituto de las Mujeres Regias (IMMR), encabezado por su Directora General, Wendy Maricela Cordero, presentó este viernes una queja formal ante la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo León, buscando que se reconsidere el aumento gradual en el servicio de transporte público y que se implemente una tarifa preferencial para las mujeres.
Acompañada por Ximena Tamariz, Secretaria de Desarrollo Económico; Jessica Martínez, directora de Igualdad Sustantiva; y Liliana Muraira, directora técnica del IMMR, Cordero destacó las razones por las cuales el llamado “tarifazo” afecta de manera desproporcionada a las mujeres:
- Las mujeres son las principales usuarias del transporte público.
- Madres trabajadoras realizan más de un trayecto diario, muchas veces combinando empleo con labores del hogar.
- El aumento limita las oportunidades laborales para mujeres en búsqueda de empleo.
- Amplía la brecha salarial entre hombres y mujeres, destinando gran parte de su ingreso al transporte.
- Los camiones urbanos son el espacio donde las mujeres sufren mayor acoso.
- La sensación de inseguridad a bordo del transporte público es un problema persistente para las mujeres.
Demandas del IMMR
La titular del IMMR subrayó que el objetivo es que la Comisión emita una recomendación al Gobierno del Estado para:
- Establecer una tarifa preferencial para mujeres, especialmente madres trabajadoras.
- Transparencia en el plan de trabajo y la estrategia para mejorar el servicio, incluyendo la reducción del tiempo de espera.
“Estamos aquí para alzar la voz por las mujeres que diariamente enfrentan los mayores retos en el transporte público. Necesitamos soluciones que atiendan la equidad de género y la seguridad“, afirmó Cordero.
Respaldo legislativo
A la iniciativa se sumaron diputadas locales y federales como Anita González, Annia Gómez, Perla Villarreal y el legislador local Rafael Ramos, quienes apoyaron la solicitud y reiteraron su compromiso con la igualdad sustantiva y la defensa de los derechos de las mujeres.