La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso local, Claudia Chapa, exhortó a diversas dependencias del gobierno estatal, incluyendo las Secretarías General de Gobierno, Igualdad e Inclusión, Salud, Seguridad, Educación y el Instituto de la Vivienda, a diseñar un programa integral de apoyo a migrantes que garantice sus derechos durante su paso por Nuevo León.
Nuevo León: Estado de tránsito y destino
Chapa destacó que, desde los años setenta, Nuevo León se ha consolidado como un importante estado de paso para migrantes centro y sudamericanos que buscan un mejor futuro en Estados Unidos. Además, señaló que la entidad también acoge un remanente de migrantes que deciden establecerse temporal o permanentemente.
Durante 2020, Nuevo León fue el estado que más migrantes nacionales y extranjeros recibió en busca de empleo, ocupando también el noveno lugar en población inmigrante residente. La legisladora advirtió que estas cifras podrían incrementarse en las próximas semanas, exacerbando los desafíos actuales del estado.
Protocolo insuficiente
Chapa subrayó que el actual protocolo de atención del gobierno está «completamente rebasado», por lo que urgió a implementar un programa integral que contemple:
- Seguridad
- Integridad física
- Salud
- Asesoría jurídica
- Educación, especialmente para menores de edad
”Es necesario garantizar que el programa no vulnere los derechos de los migrantes y que contemple acciones concretas para salvaguardar su bienestar”, enfatizó la diputada.
Cifras y percepciones sobre migración
Citando estudios de la Organización Internacional para las Migraciones, Chapa informó que la población inmigrante en México aumentó un 123% en los últimos 20 años, con Nuevo León como un punto estratégico de tránsito hacia Estados Unidos.
En una encuesta realizada por Cómo Vamos Nuevo León, los municipios con mayor percepción de migrantes nacionales fueron:
- Santa Catarina: 28.5%
- Santiago: 17.5%
- San Nicolás: 16.2%
Por otro lado, los municipios con mayor percepción de migrantes extranjeros fueron:
- Escobedo: 63%
- Guadalupe: 60.2%
- Monterrey: 57.3%
Finalmente, la legisladora señaló que el 25% de los migrantes que llegan a Nuevo León regularizan su situación migratoria para permanecer en la entidad, una cifra que podría aumentar debido a las políticas del presidente de Estados Unidos. “El protocolo estatal está rebasado, y es urgente actuar”, concluyó Chapa.