Con una inversión superior a los 637 millones de pesos, el municipio de Monterrey dio inicio a la construcción del Corredor Vial Huajuco, proyecto clave del programa Vialidades Regias, que busca interconectar las zonas oriente y poniente del Huajuco sin necesidad de utilizar la congestionada Carretera Nacional.
El proyecto incluye la construcción de un paso elevado, un túnel vehicular, dos puentes sobre arroyos, ampliación de carriles, infraestructura peatonal y ciclista, así como espacios verdes, en beneficio directo de más de 15 mil viviendas del sector y de los más de 1,500 automovilistas que transitan por hora por carril en la Carretera Nacional.
“Esto le da a la zona un circuito interno que mejora la movilidad y reduce el tráfico en la Carretera Nacional. Se traduce en menos tiempo de traslado para los vecinos y más fluidez para quienes transitan por esta vía”, señaló el alcalde durante el arranque de las obras.
Tres frentes de obra simultáneos
El secretario de Obras Públicas, Nazario Pineda Osorio, detalló que los trabajos comienzan de forma paralela en tres frentes:
-
Paso vehicular elevado en Carretera Nacional y avenida La Rioja: 420 metros lineales con un carril por sentido, zona peatonal y ciclista, acotamientos, dos carriles laterales, parada de autobús y un circuito verde con paisajismo bajo el puente.
-
Corredor vial Acueducto – Antiguo Camino a Villa de Santiago: Tres carriles por sentido y conexión con la avenida Palmares mediante un túnel de 60 metros con drenaje pluvial, sobre una longitud de 510 metros lineales.
-
Carriles laterales en Carretera Nacional (La Rioja a La Estanzuela): 1,350 metros lineales con dos carriles de 3.5 metros cada uno, además de dos nuevos puentes vehiculares sobre los arroyos El Calabozo y La Virgen.
Impacto urbano y ecológico
La intervención contempla también la rehabilitación de 38,000 m² de pavimento, la construcción de 24,200 m² de nuevas vialidades, 13,000 m² de banquetas, 10,000 m² de jardines, 20 pasos peatonales seguros, 180 luminarias, 450 metros lineales de drenaje pluvial, y la plantación de 1,500 árboles.
“Es un circuito integral, pensado para peatones, ciclistas y vehículos. Mejora la conectividad y prioriza una movilidad sostenible”, aseguró Pineda Osorio.
Al evento asistieron la diputada federal Ana González, el jefe de Gabinete Fernando Margáin, y los secretarios de Participación Ciudadana Rafa Ramos y de Administración Marcelo Segovia.