El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, sostuvo una reunión con el Cónsul General de Honduras, Juan Manuel Cáceres, para abordar los retos y oportunidades que enfrenta la ciudad debido al fenómeno migratorio.
Monterrey, como un punto estratégico en el norte del país, se encuentra en el centro del éxodo migratorio proveniente del sur hacia el norte, y también enfrenta las consecuencias de las deportaciones previstas por las políticas migratorias de la administración estadounidense.
Propuestas y Retos Migratorios
El Cónsul General propuso la creación de una política de regularización temporal para los migrantes hondureños, lo que les permitiría acceder a:
- Servicios médicos.
- Oportunidades laborales.
- Simplificación de trámites administrativos para ellos y sus familias.
Durante la reunión, el Secretario del Ayuntamiento de Monterrey, César Garza, compartió que el 60% del fenómeno migratorio en Nuevo León se concentra en Monterrey, siendo Honduras uno de los principales países de origen de los migrantes.
Estrategias de Acción
Adrián de la Garza destacó la importancia de establecer medidas locales que beneficien a los migrantes mientras se trabaja en soluciones de largo plazo:
- Apertura de una oficina de atención a migrantes para apoyar en la regularización de su estatus legal.
- Colaboración con institutos de migración para agilizar trámites.
- Incorporación de migrantes a la fuerza laboral formal.
Cambios en Políticas Migratorias de EE. UU.
Se discutieron los efectos de las nuevas disposiciones en Estados Unidos, como la cancelación de la plataforma CPP One, utilizada por migrantes para solicitar ingreso legal. Esto ha llevado a que muchos opten por establecerse en Monterrey, viendo en la ciudad una alternativa viable, conocida entre los migrantes como el ”sueño regiomontano”.
Con estas acciones, Monterrey busca posicionarse como una ciudad inclusiva, que responde de manera efectiva a los retos migratorios, promoviendo la integración y el desarrollo.