Aguascalientes, un estado conocido por su cálida hospitalidad, está llevando a los turistas en un viaje único que combina historia, tradición y la excelencia de sus viñedos.
Con la creación oficial de la Ruta del Vino en 2020, Aguascalientes se ha consolidado como un destino turístico que ofrece a los visitantes una experiencia inolvidable, explicó Marco Pérez, director de la Ruta del Vino y expositor en la VI Expo Festival de Viajes y Aventuras 2025.
”Hacemos un mix entre pueblos mágicos, haciendas y viñedos, visitando más de 15 viñedos en todo el estado; el recorrido incluye los pueblos mágicos de Real de Asientos, Pabellón de Hidalgo y San José de Gracia, además de las históricas haciendas de la región”, destacó Marco Pérez, director de la Ruta del Vino de Aguascalientes.
Los visitantes no solo disfrutan de la belleza de los viñedos, sino que también tienen la oportunidad de conocer la historia y la cultura de estos pueblos que han sido testigos del paso del tiempo.
”Es una experiencia enoturística completa, donde el cliente no solo disfruta de los viñedos, sino también de la historia y las tradiciones locales”, comentó Pérez.
Tradición vinícola y pueblos mágicos
La Ruta del Vino ha estado operando desde 2004, pero fue en 2020 cuando se nombró oficialmente como tal, explicó Marco Pérez.
Durante la temporada alta, que va de abril a septiembre, especialmente en los meses de agosto y septiembre, los turistas pueden participar en las fiestas de vendimia, donde la cosecha de uva se celebra con música, danzas y, por supuesto, una degustación de vinos.
”Durante esos 20 días de vendimia, hacemos la fiesta de la uva, donde los visitantes se convierten en parte de este proceso tan importante para los viñedos, y para aquellos interesados en conocer los viñedos, la experiencia no se limita a las visitas, sino que también incluye actividades como la pisa de uvas, permitiendo a los turistas vivir de cerca el proceso de elaboración del vino”, mencionó Marco Pérez.
Aunque la Ruta del Vino se puede disfrutar durante todo el año, la temporada alta atrae a una mayor cantidad de turistas.
”Aproximadamente 3,500 visitantes al año vienen con nosotros a la Ruta del Vino, pero en total, el estado recibe unos 30 mil o 40 mil visitantes anuales”, señaló Pérez.
La Feria de San Marcos, uno de los eventos más importantes de Aguascalientes, coincide con la temporada de la Ruta del Vino, aunque sus fechas no se empalman.
La feria se celebra en abril, mientras que la Ruta del Vino tiene lugar en septiembre. Sin embargo, los turistas pueden disfrutar de ambos eventos al mismo tiempo, haciendo un recorrido por los viñedos en la mañana y visitando la Feria por la tarde.
”La Ruta del Vino es para todos, es un destino para familias, para quienes buscan descansar o para aquellos que quieren hacer turismo de negocios. Aguascalientes es un lugar pequeño, por lo que los recorridos son rápidos, pero llenos de actividades. Todos son bienvenidos”, dijo el directivo.
La Ruta del Vino de Aguascalientes no solo es una visita a los viñedos, sino una inmersión en la rica historia y las tradiciones que han moldeado este destino.
Destino enoturístico en auge
- Aguascalientes ocupa actualmente el 4to. lugar nacional en la producción de la uva.
- Esta entidad cuenta con poco más de 1,300 hectáreas de viñedos.
- La superficie que se destina a la producción de vino en el estado es de alrededor de 205 hectáreas.
- Cuenta con 24 bodegas, vinícolas y viñedos que ofrecen experiencias enoturísticas.
- Gracias al impulso de nuevas casas vinícolas en la entidad, actualmente suman alrededor de 206 etiquetas que destacan por su calidad y reconocimiento en el mercado nacional e internacional.