La diputada Anylú Bendición Hernández, del grupo legislativo de Morena, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal estatal con el fin de evitar que el fuero se utilice como una herramienta para eludir la justicia en casos de delitos graves cometidos por servidores públicos.
La propuesta plantea modificar el artículo 132 del Código Penal, estableciendo que la prescripción de delitos cometidos por funcionarios con fuero quede suspendida desde que asumen el cargo hasta que terminen su mandato. Esto impediría que el paso del tiempo sea un beneficio para los acusados mientras están protegidos por el fuero.
“Proponemos que, si un funcionario comete un delito mientras goza de fuero, este periodo de protección interrumpa el conteo del plazo de prescripción. Así, una vez que el funcionario pierda el fuero, deberá enfrentar la justicia sin que el tiempo haya favorecido su evasión“, explicó la legisladora.
La diputada señaló que esta iniciativa responde a la necesidad de garantizar que ningún servidor público quede por encima de la ley, y que las víctimas de delitos puedan buscar justicia sin obstáculos impuestos por el paso del tiempo durante el mandato de un acusado.
“El fuero se instauró para proteger a los funcionarios de represalias políticas, pero en muchos casos se ha convertido en una barrera para que ciertos individuos evadan la justicia. Con esta reforma, buscamos romper ese ciclo“, agregó Bendición Hernández.
La propuesta también asegura que una vez que un funcionario pierda su fuero, el proceso judicial deberá reanudarse automáticamente, sin la necesidad de que las víctimas lo soliciten, garantizando que las denuncias continúen y se compruebe la responsabilidad del acusado.
“La justicia no debe ser influenciada por el calendario político ni permitir que el fuero sirva para evadir la ley. Es vital que todos, sin importar su puesto, respondan por sus actos ante la justicia“, concluyó la diputada.