Vecinos de diversas colonias del poniente de Monterrey, como Vista Hermosa, Chepevera, San Jemo, San Jerónimo, Obispado, zona Cumbres y Loma Larga, se manifestaron junto a la Diputada Federal Iraís Reyes en contra de las propuestas de modificación a los reglamentos urbanos de la ciudad. La preocupación central de los habitantes es que los cambios puedan suavizar las exigencias ambientales, en particular la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la cual consideran esencial para la protección del medio ambiente.
En el Palacio Municipal, la diputada Reyes entregó 894 firmas de vecinos que apoyan su postura en contra de los cambios propuestos, que incluyen la eliminación de la MIA en el proceso de autorización de permisos de construcción.
“Estamos en contra de las modificaciones que se están planteando a estos reglamentos. Necesitamos que nuestras autoridades asuman sus competencias en materia ambiental, y no que reduzcan lo que actualmente les corresponde“, expresó Reyes durante la consulta pública sobre las reformas.
La diputada destacó que la ciudad está atravesando una crisis ambiental y que el resolutivo de la MIA es clave para prevenir posibles riesgos medioambientales.
“No queremos que el Municipio se lave las manos y deje de tomar su responsabilidad. El MIA está enfocado en prevenir riesgos ambientales, y la autoridad debe ser quien resuelva cualquier estudio relacionado“, subrayó Reyes.
Asimismo, denunció que las modificaciones propuestas beneficiarían principalmente a la industria inmobiliaria y actividades riesgosas, poniendo en riesgo la calidad de vida de los ciudadanos.
Sara Torres, vecina del Cerro de las Águilas, afirmó que los ciudadanos poco podrían hacer frente a construcciones que se autoricen sin conocer su impacto ambiental previo.
Por su parte, Verónica Plaza, presidenta de la junta de vecinos de San Jemo, subrayó que el riesgo no solo afecta a la salud actual de los habitantes, sino también a las generaciones futuras.
“Tenemos una gran deuda con el cuidado del medio ambiente. Necesitamos que exista un compromiso legítimo sobre este cuidado. Está en juego nuestra salud, tanto en el presente como a largo plazo. Exhorto a las autoridades municipales a que escuchen realmente a los ciudadanos y que se mantenga el resolutivo de la MIA como requisito para la autorización de permisos“, concluyó Plaza.