El Senador Waldo Fernández González calificó al Fobaproa como “uno de los episodios más oscuros de la historia económica de nuestra nación“ y denunció sus efectos persistentes sobre millones de mexicanas y mexicanos.
El Senador señaló que el punto de inflexión fue el llamado “error de diciembre“ de 1994, cuando una crisis financiera derivó en la fuga masiva de capitales, beneficiando a “personajes ligados al poder“ gracias a información privilegiada.
“Fue capitalismo de cuates, donde las pérdidas se socializaron y las ganancias se privatizaron“, afirmó el legislador.
Datos clave que subrayó:
-
Deuda inicial del Fobaproa: 687 mil 800 millones de pesos.
-
Deuda actual: 1.1 billones de pesos.
-
Pagos por intereses a lo largo de 30 años: más de 2 billones de pesos, equivalentes al 6% del PIB.
Fernández González también cuestionó el impacto de las UDIs, instrumento creado supuestamente para proteger a los acreedores, pero que, en la práctica, se volvió “un esquema impagable para los deudores”.
“¿Quién no tuvo una hipoteca en UDIs? Fue un instrumento perverso que priorizó al acreedor sobre el ciudadano común.“
Finalmente, el Senador celebró que con la Cuarta Transformación se ha revertido esa lógica neoliberal, impulsando un modelo económico “incluyente y con prosperidad compartida”.
“Hoy México vive una nueva dinámica social que prioriza el bienestar de la mayoría. Eso es lo que representa este nuevo proyecto de nación.“