Con el objetivo de proteger la salud e integridad de los pacientes, la diputada local del PRI, Armida Serrato Flores, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud para que las cirugías estéticas sólo puedan ser realizadas por cirujanos plásticos certificados.
La propuesta contempla también la creación de un registro público estatal de profesionales acreditados en cirugía plástica, estética y reconstructiva, con el fin de brindar certeza a la ciudadanía sobre quiénes cuentan con la formación y acreditaciones necesarias.
Tras muertes en clínicas particulares
La legisladora subrayó la urgencia de regular con mayor firmeza este sector, luego del fallecimiento de una joven de 25 años en Monterrey durante un procedimiento estético y otros casos similares registrados recientemente.
“Las licencias que otorga la Secretaría de Salud no deben limitarse al espacio físico de la clínica, sino estar vinculadas a que los médicos cuenten con las credenciales correspondientes como cirujanos plásticos certificados, no solo como cirujanos estéticos con una maestría”, explicó Serrato.
Diferenciar médicos capacitados de quienes no lo están
La diputada puntualizó que un cirujano plástico, estético y reconstructivo tiene una especialidad médica avalada por universidades y organismos oficiales, mientras que los llamados “cirujanos estéticos” sólo cuentan con una maestría y no están acreditados para realizar operaciones.
Además, el registro que plantea la reforma incluiría nombre completo del médico, cédulas profesionales y universidades que emitieron sus títulos, lo que permitirá mayor transparencia y seguridad para los pacientes.
Una práctica en crecimiento
Serrato destacó que en México se realizan alrededor de 400 mil cirugías plásticas y estéticas al año, lo que coloca al país en el tercer lugar mundial en este tipo de procedimientos, solo después de Estados Unidos y Brasil, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva A.C.
La reforma presentada adiciona párrafos y artículos a la Ley Estatal de Salud, creando un nuevo capítulo denominado “Ejercicio Especializado de la Cirugía”, que reforzará la regulación, supervisión y sanciones en este rubro.
“No se trata solo de diferenciar entre médicos calificados y no calificados, sino de prevenir tragedias y garantizar que los procedimientos estéticos se realicen con seguridad”, concluyó Serrato.