El Gobernador Samuel García y la titular de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez, encabezaron la presentación de la Estrategia Estatal de Atención al Autismo y la Neurodiversidad, un modelo integral que busca garantizar diagnósticos tempranos, inclusión educativa, social y laboral, además de crear la primera base de datos estatal en la materia.
Como parte de esta política pública, se anunciaron dos proyectos clave:
-
Centro Estatal TEA+, enfocado en diagnóstico, capacitación y generación de estadísticas, que estará ubicado en la Colonia Independencia.
-
CITEA, del DIF Nuevo León, un espacio de intervención y acompañamiento en San Pedro, que incluirá una escuela pública para niñas y niños con autismo, así como un entorno seguro para el desarrollo de habilidades de vida independiente.
Mariana Rodríguez destacó que se trata de un paso histórico en la construcción de un estado más inclusivo:
“Estos centros marcarán un antes y un después en la atención a la neurodiversidad, brindando acompañamiento y herramientas a cada familia”.
Por su parte, el Gobernador García subrayó que el objetivo es que Nuevo León sea referente en América Latina en inclusión y atención a la neurodiversidad, y llamó al Congreso local a impulsar reformas que permitan que cada municipio cuente con al menos un centro especializado.
La Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, señaló que la estrategia representa un momento histórico:
“Hoy ponemos a las personas neurodiversas y a sus familias en el centro de las políticas públicas”.