Del 15 al 19 de septiembre, la Preparatoria 23 de la UANL, bajo la dirección del Mtro. Ramón Alanís Carreón, llevó a cabo la Semana de la Identidad y la Inclusión, un espacio dedicado a fomentar la diversidad, la empatía y el respeto entre la comunidad estudiantil.
Durante estos días se realizaron conferencias, actividades culturales, artísticas y recreativas, así como jornadas de recolección de insumos para apoyar a quienes más lo necesitan.
Entre los eventos destacados se encontró la plática “Sin Límites”, impartida por Hilario Pérez Gallegos, joven ciego de 21 años egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, quien compartió su experiencia de superación y resiliencia.
También fue la oportunidad de presentar el protocolo “Atención y prevención de casos de violencia de género”, a cargo de las maestras María del Rosario Arteag, Xóchitl Magdalena Muñiz Gallardo y Tzitel Pérez Aguirre, por parte de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de la UANL.
La comunidad estudiantil participó también en actividades como “El mosaico de nuestra identidad”, un mural colectivo que celebró la diversidad, y el torneo de Tochito Mamás vs Hijas, fomentando la unión y la inclusión a través del deporte.
Impulso a la participación y el compromiso social
“La Semana de la Identidad y la Inclusión nos permite reflexionar sobre quiénes somos, valorar nuestras diferencias y construir juntos un entorno más justo y empático para todos nuestros estudiantes”, expresó el Mtro. Alanís Carreón, para subrayar la importancia de estas iniciativas.
Asimismo, destacó el impacto de los talleres y conferencias.
“Cada actividad, cada charla y cada momento compartido refuerza nuestra misión de formar ciudadanos conscientes, respetuosos y comprometidos con la inclusión y la diversidad en nuestra comunidad”, reconoció el directivo.
La jornada incluyó la charla “Más allá de las diferencias: Jóvenes que cambian al mundo con la inclusión”, impartida por las maestras Patricia Kareni Arreola García y Griselda Deyanira Arredondo Salas.
El último día del programa se realizó la presentación musical del Grupo Bohemia Cielito Lindo, y cerró con la participación de organismos como la Dirección de Prevención Social de la Violencia de San Pedro Garza García y los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), quienes impartieron pláticas sobre violencia digital y prevención del suicidio, reforzando la formación integral y la conciencia social de los estudiantes.
Durante la semana se sensibilizó a la comunidad Coyote a participar con la Fundación Ximena Luz de Esperanza A.C. para apoyar a niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable, a través de la donación de un kit de limpieza personal: cepillo y pasta dental, caja de cubrebocas, toallas húmedas, jabón y crema corporal, shampoo, rollo higiénico, gel antibacterial y agua para beber.