El municipio de Monterrey dio el banderazo de salida a su nuevo sistema de micromovilidad, con el que busca ofrecer traslados cortos, económicos y sostenibles a través de monopatines y bicicletas eléctricas de la empresa Lime.
El alcalde Adrián de la Garza explicó que se trata de un plan piloto que aprovechará espacios públicos para instalar puntos de carga y mantenimiento de las unidades. En esta primera etapa ya circulan 150 vehículos eléctricos, conectando zonas como la Alameda, la Macroplaza, el Paseo Santa Lucía, la Purísima y el Parque Fundidora, además de enlazarse con circuitos de la Regio Ruta.
“En Monterrey hemos apostado por una movilidad integral y ahora damos un paso hacia la micromovilidad, que es clave para reducir tráfico y contaminación”, señaló el edil.
Acceso y tarifas
El servicio podrá usarse a través de las apps de Lime o Uber, donde se informará sobre las reglas de operación, zonas de abordaje, velocidad y estacionamiento.
Durante el primer mes el desbloqueo será gratuito, y a partir del 22 de octubre la tarifa será de 2.50 pesos por minuto, con paquetes que reducen el costo hasta un peso por minuto, lo que representa la tarifa más baja a nivel mundial.
Crecimiento por etapas
El programa arrancó con 100 scooters y 50 bicicletas eléctricas, pero la meta es llegar a 2 mil unidades distribuidas en toda la ciudad. Monterrey se convierte además en la primera ciudad de Latinoamérica en donde Lime introduce bicicletas eléctricas.
“Es una apuesta fuerte hacia la movilidad sostenible, libre de carbono, asequible, divertida y segura”, afirmó Federico Recke, director de Lime Latinoamérica.
Con este proyecto, Monterrey busca consolidarse como una ciudad más moderna e incluyente, donde los traslados cortos sean más rápidos y menos contaminantes.