En Monterrey, el bienestar físico y emocional de los colaboradores se ha convertido en un eje estratégico dentro de las empresas. De acuerdo con Grupo Empresarial Interesse Odessa, los seguros de gastos médicos mayores y de vida se mantienen como los beneficios más valorados por los empleados regiomontanos, reflejando una creciente conciencia sobre la importancia de cuidar la salud y estabilidad del talento.
“Cuidar del bienestar de los colaboradores es hoy una decisión estratégica que impacta directamente en la productividad, el compromiso y la retención del talento”, señaló Javier Lazarini, Director General de la oficina de Monterrey en Grupo Empresarial Interesse Odessa.
Según el estudio “Tendencias de Recursos Humanos 2025” de OCC, el 94 % de los reclutadores en Nuevo León considera que el bienestar integral es clave para atraer y mantener talento. Por ello, las empresas locales están adoptando esquemas flexibles y personalizados de beneficios, basados en la edad, estilo de vida y salud mental y física de cada empleado, apoyados en el uso de tecnología y analítica de datos para medir su impacto.
En este contexto, Grupo Interesse llevó a cabo en Monterrey el Foro de Innovación 2025: “Tendencias y Soluciones Digitales en Beneficios para Empleados”, en colaboración con Metlife, AXA y GNP. Más de 50 líderes de Recursos Humanos compartieron experiencias y herramientas digitales que están transformando los modelos de compensación y bienestar corporativo.
“La tecnología y la analítica están permitiendo diseñar beneficios más flexibles y medir su efecto en indicadores como ausentismo, rotación y desempeño laboral”, añadió Lazarini.
Estudios de Deloitte (2023) muestran que los programas de bienestar pueden reducir la rotación hasta en un 25 %, mientras que Harvard Business Review estima que por cada dólar invertido en salud y bienestar, las empresas pueden obtener hasta 3 USD de retorno en productividad y reducción de costos.
Con estas acciones, Grupo Empresarial Interesse Odessa reafirma su compromiso como aliado estratégico de las empresas en la gestión de riesgos y beneficios, impulsando una cultura laboral más humana, saludable y productiva, y consolidando a Monterrey como un referente nacional en bienestar corporativo y desarrollo humano.