En el marco del Día Nacional del Libro, la Preparatoria 3 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) recibió al escritor Jaime Alfonso Sandoval, reconocido autor de literatura infantil y juvenil, quien sostuvo un encuentro con estudiantes para dialogar sobre la lectura, la escritura y los temas que abordan sus obras.
Durante la charla, realizada bajo la coordinación de la Dra. Susana Pérez Trejo, directora de la Preparatoria, el autor compartió su experiencia con los jóvenes lectores y destacó la importancia del acompañamiento docente en el fomento de la lectura.
“Me voy muy contento porque se nota cuando los chicos disfrutaron el libro. Eso significa que hubo un trabajo previo de mediadores y maestros que los acercaron a la lectura. Cuando los jóvenes se enganchan, se les abre un mundo”.
El escritor conversó con los alumnos de las preparatorias 3, 2, 8, 23 y 25 sobre su obra Los fantasmas de Fernando, publicada por el Fondo de Cultura Económica dentro de la colección A la orilla del viento, un libro que, según explicó.
“Permite hablar sobre el dolor, el crecimiento y el perdón, temas complejos pero necesarios en la vida de los jóvenes”.
Por su parte, la Dra. Susana Pérez Trejo destacó la relevancia de acercar a los estudiantes a experiencias que fortalezcan su vínculo con la literatura.
“En la Preparatoria 3 creemos firmemente en la lectura como una herramienta de transformación personal y social. Encuentros como este permiten que nuestros alumnos descubran el poder de las palabras y se inspiren a construir su propio pensamiento crítico”, señaló.
Sandoval subrayó que la literatura juvenil debe abordarse con respeto hacia sus lectores:
“Escribir para jóvenes implica reconocer su mundo, sus preocupaciones y su dolor. Los adultos a veces minimizamos lo que sienten, pero cada edad tiene sus propios retos”.
Con más de 25 años de trayectoria como escritor y guionista, Jaime Alfonso Sandoval reflexionó también sobre los desafíos que enfrentan los libros frente a las redes sociales y los dispositivos móviles.
“El celular está diseñado para captar tu atención, pero la experiencia que te da un libro es única: te exige soledad, reflexión y, luego, el deseo de compartir esa vivencia no te la da una aplicación“.
Finalmente, el autor celebró las iniciativas que promueven la lectura desde las instituciones educativas.
“Programas como este son fundamentales. El libro se convierte en un detonante de muchas otras actividades y despierta la creatividad. Yo soy escritor gracias a un maestro que creyó en mí, por eso siempre agradezco a los docentes que siembran esa semilla en sus estudiantes“.
El encuentro, al que acudió Martha Ramos Tristán, directora de Desarrollo Cultural de la UANL, concluyó con una sesión de preguntas y la firma de ejemplares, donde los estudiantes expresaron su entusiasmo y gratitud hacia el escritor, reafirmando el compromiso de la comunidad educativa con el fomento a la lectura y la formación de nuevas generaciones de lectores.








