Ante familiares, amigos, invitados especiales como candidatos a diputados federales, locales, senadores y alcaldes metropolitanos de su coalición y de otros partidos, Adrián de la Garza Santos presentó su plan de seguridad exclusivamente diseñado para esta capital.
El aspirante de la alianza “Fuerza y corazón por Nuevo León” se dio cita en uno de los salones del Pabellón M en el Centro de la Ciudad, donde destacó que para tener buenos resultados en este rubro el proyecto contempla una efectiva coordinación con las ciudades vecinas e incluso con los legisladores.
“Quisiera decirles que hay tres objetivos principales en materia de seguridad y que tiene que ver con este proyecto: el principal objetivo es lo que por muchos años no se había logrado, y que hoy están las condiciones para hacerlo, que es vigilar y poder mejorar obviamente la seguridad de todo el territorio de Monterrey” detalló.
“Porque tiene características muy particulares la ciudad, es un modelo diseñado exclusivamente para Monterrey y, el otro objetivo es disminuir los índices delictivos y, principalmente, que haya una sensación de seguridad, que los ciudadanos de Monterrey estén tranquilos y que se sientan seguros”.
Personalidades de la política como Mauricio Fernández, Karina Barrón, Lorena de la Garza, Héctor Castillo y Perla Villarreal, entre otras, el aspirante a la alcaldía regia explicó detalladamente el plan de seguridad que se implementará en la capital del estado, de ganar las elecciones.
“Reitero a las familias regiomontanas mi compromiso y toda mi experiencia para enfrentar resolver el reto de la inseguridad”, finalizó.
El plan en concreto contará con 5 ejes de acción:
1.-PRESENCIA Y CONTROL POLICIAL: Este punto implica refundar la Guardia Auxiliar de Monterrey (GAM) para actuar como apoyo a la Policía y desplegarla en todas las colonias de la ciudad debido a que el reclutamiento de sus elementos es más fácil y su capacitación más rápida.
2.-GENERACIÓN DE INTELIGENCIA: donde destaca el trabajo cualitativo, más que cuantitativo y ejemplificó que son más efectivos dos policías con información e inteligencia que 10 elementos “ciegos”.
3.- CAPACIDAD DE INVESTIGACIÓN: Cuando fue alcalde también destacó como precursor a nivel nacional, de convertir a los policías uniformados en investigadores, especialmente en delitos que no son de alto impacto y que por la carga de trabajo de autoridades de otros niveles no se investiga.
4.- FORTALECIMIENTO Y DIGNIFICACIÓN POLICIAL: implica una estructura con protocolos, procedimientos, diagramas de flujo, esquemas de medición, y mejora continua para brindar un servicio de calidad.
5.- PREVENCIÓN SOCIAL: Servirá para el desarrollo de la justicia social que incidirá en el fortalecimiento del Sistema de Justicia Cívica con enfoque al seguimiento de infractores.