Cómo si se tratara de un juego de estira y afloja el Gobierno del Estado se niega a entregar la Ley de Egresos, la cual debió entregar en noviembre del 2023, si el Congreso no aprueba, sin moverle ni una coma, la Ley de Ingresos.
Lo que obliga la ley es que durante el penúltimo mes del año se estregue el paquete fiscal del año próximo al poder legislativo para que este apruebe, desapruebe o haga anotaciones, pero esto no ocurrió.
El paquete fiscal se compone de la iniciativa de Ley de Egresos y la Ley de Ingresos, es decir lo que el estado va a recibir en recursos económicos y en qué lo va a gastar.
Sin embargo, la guerra permanente que existe entre el Gobierno del Estado y el Congreso ha detenido el presupuesto de este año, que por cierto es año electoral, es decir organismos como el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana va a tener gastos extraordinarios y no existen los recursos para cubrirlos.
Por segundo años consecutivo Samuel García ha apostado a la Tácita Reconducción, esto ocurre cuando no se llega a un acuerdo entre ambos poderes con relación al paquete fiscal en cuestión y se toma el que se aprobó el año anterior.
Sin embargo, el hecho de que vaya a haber elecciones el próximo 2 de junio tiene una diferencia de presupuesto en el IEEPC y en El Tribunal Estatal Electoral supera los mil millones de pesos.
El Estado envió un comunicado en donde especifica que, de no aprobarle la Ley de Ingresos, donde destaca un endeudamiento de más de 12 mil millones de pesos, estos organismos y otros afectados tendrán que “ajustarse el cinturón”.
“La Tesorería del Estado señaló que para poder cumplir en tiempo y forma con recursos para hacer frente a sus necesidades de los Poderes y Organismos Autónomos subordinados al PRIAN, es urgente que el Congreso apruebe la Ley de Ingresos para 2024.
“De no hacerse así, tendrán que ajustarse el cinturón y usar sus ilegales “guardaditos” que han sido reportados en sus Cuentas Públicas, que tienen en sus cuentas y que no han dado explicación del uso de los mismos, pues es mandato constitucional garantizar la elección del 2 de junio que tendrá un costo de entre 1200 y 1600 millones de pesos”, se señala en el comunicado.
Congreso listo para el paquete completo
En respuesta al llamado que hace el Gobernador a través de su oficina de comunicación para que el Congreso Local apruebe la Ley de Ingresos 2024 que presentara el pasado mes de noviembre, el Poder Legislativo se manifiesta listo para recibir el paquete fiscal completo y así estar en posibilidad de que una vez analizado de forma integral sea desahogado por la totalidad de diputados y diputadas que integran la Septuagésima Legislatura.
“La Ley de Disciplina Financiera es muy clara y ordena como un principio fiscal que todo paquete fiscal debe contar con un balance presupuestario, es decir con un ingreso y con un egreso, es así como se debe analizar, en conjunto, no por separado”, señaló la Diputada Perla Villarreal, presidenta de la Comisión de Presupuesto en el Congreso Local.
Por su parte el Presidente del Legislativo, el diputado Ricardo Canavati Hadjopulos señaló: “Lo que está pasando en los Poderes Legislativo, Judicial y organismos autónomos respecto a la falta de presupuesto, lo cual está afectando a miles de trabajadores no estaría pasando si el Ejecutivo hubieran enviado completo el paquete fiscal desde el año pasado, pero veamos este mal episodio como un área de oportunidad y reconciliación, estamos listos para recibir al Gobernador o al Tesorero del Estado con la Ley de Egresos 2024, llevemos a cabo las reuniones que de manera puntual se llevaban en años anteriores, donde se nos comunicaba el porqué de cada renglón, no dejemos pasar más tiempo, donde los únicos afectados son los ciudadanos de Nuevo León.”