En un templete solitario, Mariana Rodríguez leyó un documento, dijo que tenía pruebas para demostrar que habían robado la elección en favor del alcalde electo Adrián de la Garza, al final y fiel a su costumbre, no aceptó preguntas de los medios de comunicación.
Un semblante de molestia fue el que mostraba la excandidata a la alcaldía de Monterrey, Mariana Rodríguez al llegar completamente sola a dar su “rueda de prensa”, cuando hace algunos días era acompañada de un sequito en cada uno de sus mensajes.
Desde que llegó advirtió que no admitiría preguntas, se trataba solo de un comunicado leído con el que quiere demostrar que “le robaron” la elección, al presentar una demanda 11 días después de las votaciones y a pesar de haber aceptado su derrota en redes sociales.
La esposa del gobernador de Nuevo León leyó un documento en el que se acusa a Adrián de la Garza de haber utilizado a elementos ministeriales el día de la elección para actuar en su favor.
Bajo el eslogan “Es por Monterrey”, Rodríguez Cantú denunció la supuesta intervención de agentes ministeriales que amenazaron, acosaron, arrestaron, privaron de la libertad e intimidaron a los ciudadanos regios para no permitirles ejercer su derecho al voto de manera libre.
Mariana Rodríguez enumeró 23 irregularidades cometidas presuntamente por elementos de la Fiscalía del Estado, a través de sus efectivos que ‘operan’ como brazo armado de Adrián de la Garza, representante de la coalición PRI-PAN-PRD, todas ellas obtenidas a través de simpatizantes en redes sociales.
“No puedo quedarme callada porque el daño no fue hacia Mariana Rodríguez, sino a miles de ciudadanas y ciudadanos y es mi deber dar la cara por aquellos a quienes les quitaron su derecho a votar. Es mi deber alzar la voz por quienes fueron violentados durante este proceso”, denunció la emecista.
“Quiero invitar a todos aquellos que fueron intimidados, a quienes golpearon o sacaron de la fila o que no le permitieron votar, a que me manden un mensaje y me cuenten lo que vivieron y nos envíen pruebas para que las autoridades correspondientes puedan ver lo que Monterrey tuvo que vivir el día de las elecciones y que todas las personas que fueron violentadas se sumen a esta lucha”, enfatizó.






