En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Participación Ciudadana de Nuevo León reafirma su compromiso con la preservación y promoción de las lenguas indígenas, fundamentales para la identidad y cultura de las comunidades originarias de la región.
Con el fin de garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, la Secretaría ha puesto a disposición de la ciudadanía la línea de atención 070, la cual ofrece servicios en diversos dialectos, permitiendo una comunicación efectiva y respetuosa de la diversidad cultural y lingüística en el estado.
Actualmente, la línea 070 cuenta con personal hablante de Náhuatl y Zapoteco, y la Secretaría continúa trabajando en la ampliación de su oferta lingüística para asegurar que todos los hablantes de lenguas indígenas puedan acceder a los servicios de manera adecuada.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, 77,945 personas en Nuevo León eran hablantes de alguna lengua indígena. Entre las lenguas con mayor presencia en el estado se encuentran:
- Náhuatl: 44,977 hablantes
- Huasteco: 16,532 hablantes
- Zapoteco: 2,161 hablantes
- Otomí: 2,154 hablantes
- Tseltal: 1,351 hablantes
Este esfuerzo resalta la importancia de fomentar la inclusión y el respeto por las lenguas originarias en la vida cotidiana, promoviendo el acceso equitativo a los servicios públicos.