El Consejo de Administración de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey aprobó por unanimidad la modificación de las tarifas de cuotas de aportación para contratos de uso habitacional en municipios no metropolitanos. A partir de ahora, la cuota se calculará en función del consumo básico de agua declarado por el usuario, en lugar de basarse en la extensión del terreno.
La medida se acordó durante la sesión ordinaria celebrada el pasado 25 de junio, con el objetivo de apoyar a las familias que habitan en zonas rurales y vulnerables, donde existen grandes terrenos con construcciones mínimas. La modificación aplicará únicamente para nuevos contratos individuales de vivienda de uso doméstico y excluye a nuevos fraccionamientos.
Anteriormente, las tarifas se establecían en función del tamaño del predio, lo cual generaba costos elevados para los habitantes de estas áreas que deseaban contratar el servicio de agua potable y drenaje. Con este cambio, las cuotas se ajustarán al consumo real del hogar, brindando un alivio económico a quienes tienen predios extensos, pero con un consumo doméstico mínimo.
En caso de que el consumo registrado sea mayor al declarado, la institución se reserva el derecho de realizar un ajuste en el cobro para reflejar la diferencia de aportación.
Esta decisión busca asegurar un trato más justo para las familias en municipios no metropolitanos, fomentando el acceso equitativo a servicios básicos y garantizando el uso eficiente del agua.