El Secretario de Movilidad del Estado, Hernán Villarreal, confirmó que el proyecto ejecutivo de las Líneas 4 y 6 del Metro ya fue enviado al Congreso de Nuevo León para su revisión, subrayando que la aprobación del financiamiento necesario para continuar con las obras dependerá de los diputados locales.
Proyectos en curso pero inconclusos
En conferencia de prensa, Villarreal señaló que los legisladores recibieron más de 61 mil archivos y cerca de 8 millones de páginas del proyecto, el cual aún no está terminado debido a su carácter “dinámico“, ya que se desarrolla en paralelo a la construcción física.
“Si hubiéramos esperado a tener todo el proyecto ejecutivo completo para arrancar la obra, apenas estaríamos comenzando“, explicó el Secretario.
El funcionario defendió este enfoque, aunque reconoció que faltan estudios clave, como sondeos geotécnicos, y que el volumen de documentación podría duplicarse a 15 millones de páginas conforme avancen los trabajos.
Proceso de financiamiento
Villarreal reiteró que la aprobación del financiamiento recae en el Congreso, haciendo un llamado a los diputados y a la ciudadanía para apoyar el proyecto:
“Si no se aprueba, ya quedará en la conciencia (de los Diputados)… y, bueno, espero que la sociedad haga su labor para pugnar porque se apruebe lo que requiere la Ciudad“.
Polémica en torno al proyecto
El inicio de las obras sin contar con un proyecto ejecutivo completo ha generado críticas de la oposición y dudas entre la ciudadanía sobre la viabilidad y planeación de las líneas. A pesar de ello, el Gobierno del Estado asegura que las nuevas líneas del Metro son clave para mejorar la movilidad en el área metropolitana de Monterrey.
El debate se centra en la falta de claridad sobre los costos finales, los tiempos de ejecución y los estudios pendientes, en un contexto donde la ciudad enfrenta serios desafíos de movilidad y congestionamiento urbano.
¿Será esta deuda una apuesta necesaria o un riesgo para las finanzas estatales? La decisión está ahora en manos del Congreso.