El Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria de Nuevo León (CEFOSAMP), presidido por Armando Víctor Gutiérrez, informó la detección oportuna de una larva de gusano barrenador en fase 2, localizada en la oreja de una bovina proveniente de Veracruz, dentro de un corral de engorda en Sabinas Hidalgo.
El hallazgo se realizó gracias al reporte inmediato del médico veterinario responsable, Aarón Mendoza, quien permitió que el animal fuera tratado de manera inmediata y que los corrales fueran desinfectados, evitando la propagación del foco.
Actualmente, Nuevo León se mantiene libre de la mosca del gusano barrenador, gracias a la coordinación entre autoridades estatales y federales, productores pecuarios y el gremio organizado, quienes han depositado su confianza en el Comité y en SENASICA.
Como medidas preventivas y de contención, se implementaron:
-
Revisión exhaustiva de cargamentos de ganado provenientes de estados con casos activos y zonas buffer.
-
Inspección y tratamiento preventivo en unidades pecuarias dentro de un radio de 20 km alrededor del hallazgo.
-
Liberación de 1,600,000 moscas estériles, dos veces por semana durante al menos dos meses.
-
Duplicación de las trampas de monitoreo una vez concluida la liberación para mantener vigilancia permanente.
Estas acciones se realizaron en coordinación con el Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, Dr. Marco González, Anarely Ávila, Encargada del Despacho de SADER en Nuevo León; Edi Arroyo, representante de SENASICA; personal de APHIS-USDA y el Presidente de CEFOSAMP, Armando Víctor Gutiérrez.
El Comité reafirma su compromiso con la sanidad pecuaria, priorizando la prevención y vigilancia epidemiológica para proteger al sector ganadero de esta plaga, que representa una seria amenaza para la producción nacional.