Con la participación de más de 250 empresas locales, el Gobierno del Estado celebró el 15° aniversario del programa “Hecho en Nuevo León” con la inauguración de un mercado en la Nave Lewis del Parque Fundidora, donde se espera la asistencia de más de 8 mil personas durante el fin de semana.
El evento fue encabezado por el Gobernador Samuel García Sepúlveda y su esposa, Mariana Rodríguez Cantú, titular de AMAR a Nuevo León, quienes destacaron el crecimiento y consolidación del programa, ahora enfocado en fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del estado.
“Nuevo León está dando apoyos de hasta 30 millones de pesos a emprendedores, especialmente mujeres, negocios turísticos o empresas que exportan. No hay otro estado que lo haga”, afirmó el mandatario estatal, tras felicitar a los expositores presentes.
García Sepúlveda reveló que, desde que se abrió la convocatoria el martes anterior, ya se han inscrito 750 pymes y se ha aprobado una suficiencia de dos mil millones de pesos en apoyos.
Por su parte, Mariana Rodríguez Cantú compartió su experiencia como emprendedora, destacando la importancia de contar con herramientas que antes no existían, como asesoría para el registro de marcas, orientación fiscal y acompañamiento legal y contable.
“Me hubiera encantado tener todos estos apoyos cuando emprendí. Muchas veces no se nos enseña en la universidad cómo lidiar con el SAT o registrar una marca, y este programa sí lo hace”, expresó.
Además de la exposición comercial, el mercado ofrece talleres, conferencias, actividades de digitalización empresarial —como el uso de terminales de cobro electrónico—, y un stand del programa Nuevo Impulso Nuevo León, para acercar financiamiento a los emprendedores.
De acuerdo con el encargado del despacho de la Secretaría de Economía, Emmanuel Loo, este mercado representa el esfuerzo conjunto del gobierno, las empresas y la comunidad para impulsar el talento local y promover el consumo de productos regiomontanos.
Desde su relanzamiento en febrero de 2025, el programa “Hecho en Nuevo León” ha triplicado el número de empresas registradas, pasando de un promedio anual de 320 a casi mil negocios inscritos en solo cuatro meses, en línea con la estrategia estatal de fortalecer el ecosistema emprendedor y reducir brechas de acceso a tecnología y financiamiento para las Mipymes.