Anteriormente hablamos de la gran calidad de Santiago Giménez en el fútbol mexicano, su gran paso por el Feyenoord de Países Bajos y todo su esfuerzo rindió frutos: Llegó a uno de los más grandes de Europa, el AC Milan.
Fue cuestión de unos minutos para que el mexicano marcara una gran asistencia en el gol de otro de los recién llegados al conjunto italiano, Joao Félix. Y también fue cuestión de días para que se estrenara como goleador. Como en México y tierras neerlandesas, “Chaquito” está dejando huella.
Lo más relevante, para nosotros los mexicanos, es que Giménez eligió a México para representarlo en el deporte pese a la oportunidad de elegir a Argentina, una selección con un proyecto futbolístico a nivel selección a años luz del nuestro.
Pese a que muchos creen que crecer en el fútbol mexicano es una gran desventaja, “Chaquito”, con su salto de Cruz Azul a Europa, demostró todo lo contrario. Enhorabuena para Giménez, que siga cosechando logros y triunfos en el viejo continente.
El caso de Luka Romero
Luka Romero fue un refuerzo muy sonado en el sur y centro del país debido a su desembarque en el Cruz Azul. El joven, con triple nacionalidad (mexicana, argentina y española), se decantó por los colores albicelestes, tuvo un paso por Europa y terminó ahora en el proyecto de los cementeros.
Romero consideró que en México no había futuro para su fútbol, comenzó su carrera en primera división a los 15 años en el Mallorca de España y hasta lo nombraron el “nuevo Messi”.
Tal vez mucho peso para su espalda, pero por su edad logró que el Lazio de Italia lo fichara, para luego pasar al Milan. En el equipo rossoneri no destacó para nada, fue prestado a equipos de segunda división de España y ahora terminó en el Cruz Azul en un proyecto que le prometió Martin Anselmi y que ya no existe.
En cuatro juegos lleva un gol con el Cruz Azul, su función es ser extremo que juega por interior, similar a como Uriel Antuna llegó a ser campeón de goleo con La Máquina, y pues ahí la lleva. Realmente aún tengo esperanzas en él ya que apenas tiene 20 años.
Lo irónico acá es que, si analizamos su carrera, es totalmente lo contrario a “Santi” Giménez. Uno comenzó desde cero en Cruz Azul y terminó en el Milan; el otro inició su carrera en Europa, logró su cúspide futbolística en el Milan, y terminó, por ahora, en el Cruz Azul.
La llegada de Sergio Ramos a México
Siempre es de aplaudirse la llegada de estos jugadores a nuestro país, como Brasil y Argentina lo hicieron con Marcelo y Cavani respectivamente, como la MLS lo hizo con Messi y Cruz Azul lo intentó con Luis Suárez.
Sergio Ramos, a sus 39 años, créanme que tiene mucho nivel, y de sobra, para competir en la Liga Mx. Sin duda es un gran refuerzo para el Monterrey y la liga.
El jugador podrá estar en activo en los próximos 15-20 días “para evitar lesiones”, según el directivo “Tato” Noriega. Aunque la realidad es que el español viene 100% enfocado en el Mundial de Clubes del verano y poco más.
Llega justo lo que necesita el Monterrey, un líder en la cancha y en el vestuario. Ojalá la dinámica de los albiazules cambie para bien.
Por ahora la mercadotecnia que se desprendió de este fichaje está al 100% con la venta de camisetas y con todos los patrocinadores del Monterrey usando el “93” de Ramos.
Bien por el “Tato” y su negociación a la altura de lo que es el fútbol regiomontano. Aunque a mí me queda la duda ¿Si Salcedo no se hubiera lesionado, hubiera llegado el bombazo de Sergio Ramos?…