Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más ConCiencia NL
CIPA impulsa eficiencia reproductiva con taller especializado

CIPA impulsa eficiencia reproductiva con taller especializado

Esperanza Armendáriz ChávezPorEsperanza Armendáriz Chávez
septiembre 23, 2025
en ConCiencia NL
0
332
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Con gran éxito se llevó a cabo el Taller Intensivo de Ganadería en Reproducción Bovina, organizado por el Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA), el pasado viernes 19 de septiembre en el auditorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

La jornada inició a las 13:00 horas y contó con la participación de más de 100 asistentes, quienes recibieron formación en conocimientos teóricos y prácticos esenciales para el manejo reproductivo del ganado bovino.

“Este taller representa una oportunidad para que estudiantes, productores y profesionales del sector ganadero fortalezcan sus capacidades técnicas y enfrenten con mayor éxito los retos de la producción bovina”, destacó el Dr. Nelson Manzanares Miranda, director del CIPA.

El programa incluyó conferencias especializadas impartidas por expertos reconocidos en el ámbito veterinario y zootécnico. Entre ellas se presentaron:

  • Uso de la ultrasonografía en programas reproductivos en rumiantes, a cargo de la Dra. Denisee Melissa Garza Hernández.

  • Importancia de la inmunidad en la reproducción del ganado de carne, con la Dra. Yareellys Ramos Zayas.

  • Impacto de la superovulación en bovinos sobre la eficiencia reproductiva y la aceleración del mejoramiento genético, impartida por el Dr. Miguel Ángel Camacho Aranda.

  • Beneficios económicos del diagnóstico temprano de la gestación en ganado bovino, por el MVZ. EPA. José María Corpus Martínez.

  • Generación de embriones clones bovinos mediante la transferencia nuclear de células somáticas, con el Dr. Salvador Romo García.

Además, se realizó una práctica de diagnóstico de gestación temprana, guiada por el MVZ. EPA. José María Corpus Martínez, que permitió a los asistentes aplicar de manera directa los conocimientos adquiridos.

“El objetivo es claro: impulsar la eficiencia reproductiva, la mejora genética y la rentabilidad de los hatos, a través de la transferencia de conocimientos actualizados y metodologías de vanguardia”, subrayó el Dr. Manzanares Miranda.

El director del CIPA señaló que actividades como esta consolidan a la UANL y a la FMVZ como referentes en la formación de recursos humanos altamente capacitados para el sector agropecuario.

“Queremos que la Universidad siga siendo un puente entre la ciencia, la innovación y el campo mexicano”, puntualizó.

Etiquetas: Agricultura SustentableCIPAeficiencia reproductivaganaderíaMejoramiento GenéticotallerTransferencia De EmbrionesUANL
Artículo previo

“Black Dog” llega en función premier a la Cineteca NL

Siguiente artículo

Diego Cocca regresa al “Volcán”

Esperanza Armendáriz Chávez

Esperanza Armendáriz Chávez

Siguiente artículo
Diego Cocca regresa al “Volcán”

Diego Cocca regresa al “Volcán”

Rayados visita el “Infierno”

Rayados visita el “Infierno”

Miguel Quiroga rinde informe en Ciénega de Flores

Miguel Quiroga rinde informe en Ciénega de Flores

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Enrique Marcos Giacoman recibe Presea Pedro Maiz Arsuaga 2025

    Enrique Marcos Giacoman recibe Presea Pedro Maiz Arsuaga 2025

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • La ingeniería del café: ciencia en cada taza

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Veolia impulsa en NL el manejo estratégico de residuos peligrosos

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Manuel Guerra Cavazos rinde su Primer Informe en García

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • Monterrey estrena sistema de micromovilidad con scooters y bicis eléctricas

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.