La Diputación Permanente del Congreso del Estado dio entrada a seis nuevas demandas de juicio político contra el Gobernador Samuel García Sepúlveda, mismas que fueron turnadas con carácter de urgente a la Comisión de Anticorrupción. Esto en cumplimiento a sentencias de tribunales electorales y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el incumplimiento en la publicación de decretos.
En su calidad de ciudadanos, los presidentes de los Comités Estatales del PRI y PAN, José Luis Garza Ochoa y Jesús Policarpo Flores Peña, presentaron estos recursos legales, argumentando que el mandatario estatal violó la ley durante el pasado proceso electoral.
Las denuncias se sustentan en sentencias que comprobaron que García Sepúlveda utilizó su cargo para favorecer a su esposa, Mariana Rodríguez, en su fallida campaña por la alcaldía de Monterrey, así como a Jorge Álvarez Máynez en la elección presidencial. Además, se le señala por desvío de recursos y violación al principio de imparcialidad.
Las resoluciones en las que se basan los juicios corresponden a los expedientes:
- SRE-PSC-27/2024
- PES-113/2024
- SRE-PSC-585/2024
- SRE-PSC-569/2024
- SRE-PSC-1/2025
- PES-193/2024
- Controversia Constitucional 129/2024
Con estas nuevas demandas, el gobernador ya acumula un total de 18 sentencias electorales pendientes de sancionar por el Poder Legislativo, convirtiéndose en el mandatario estatal con más resoluciones en su contra por involucrarse en la contienda electoral.
Además, Garza Ochoa y Flores Peña presentaron otra demanda de juicio político adicional contra el gobernador, derivada de una sentencia de la SCJN que lo responsabiliza por no publicar el decreto de reforma a la Ley de Ingresos de los Municipios correspondiente al ejercicio 2023.
El Congreso del Estado dará seguimiento a las denuncias para cumplir con lo dictado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.