La Navidad, con su magia y espíritu festivo, se celebra en casi todos los rincones del planeta. Aunque en muchos países se comparten costumbres universales como los árboles navideños, las luces y los regalos, cada cultura aporta su propio toque especial a estas fechas. Aquí te presentamos algunas de las tradiciones navideñas más curiosas y diferentes que se practican alrededor del mundo.
La Befana en Italia
En lugar de esperar solo a Papá Noel, los niños italianos también ansían la llegada de La Befana, una bondadosa bruja que visita los hogares cada 6 de enero. Según la leyenda, esta figura tradicional deja dulces y juguetes a los niños buenos, y un trozo de carbón a los que no lo han sido.
El Festival de Farolillos Gigantes en Filipinas
En San Fernando, conocida como la “capital navideña” de Filipinas, se realiza un espectacular festival de farolillos gigantes. Estas impresionantes estructuras de hasta seis metros de diámetro iluminan la ciudad el sábado previo a la Nochebuena, simbolizando la esperanza y la unión.
El oscuro Krampus en Austria
En contraste con la alegría navideña, Austria celebra al Krampus, una criatura mitad cabra, mitad demonio, que acompaña a Papá Noel para castigar a los niños desobedientes. Cada 5 de diciembre, el Krampuslauf reúne a personas disfrazadas que recorren las calles, asustando tanto a niños como a adultos.
El “Caga Tió” en Cataluña
En Cataluña, un peculiar tronco llamado Tió de Nadal o “Caga Tió” es protagonista de la Navidad. Decorado con una barretina, los niños lo alimentan durante diciembre y, en la víspera navideña, lo golpean con bastones mientras cantan para que “cague” dulces y regalos.
KFC: La cena navideña en Japón
En Japón, la Navidad no tiene raíces religiosas, pero sí una tradición deliciosa: cenar pollo frito de KFC. Esta costumbre comenzó en 1974 como una campaña publicitaria y se ha convertido en una tradición nacional. Muchas familias reservan con semanas de antelación su festín navideño.
Zapatos con comida para Sinterklaas en los Países Bajos
En lugar de calcetines, los niños neerlandeses dejan sus zapatos con heno o zanahorias para el caballo de Sinterklaas, quien llega desde España en barco. Si han sido buenos, reciben regalos; si no, su ayudante Zwarte Piet podría llevárselos en un saco.
La Quema del Diablo en Guatemala
En Guatemala, el 7 de diciembre, las familias queman figuras del diablo junto con la basura acumulada en el hogar. Este ritual simboliza la purificación del hogar y la eliminación de energías negativas antes de las fiestas, acompañado de fuegos artificiales.
Cada tradición refleja la riqueza cultural y la diversidad con la que se vive la Navidad en el mundo. ¿Cuál de estas tradiciones te sorprendió más? ¿Tienes alguna costumbre única en tu hogar? ¡Cuéntanos en los comentarios!