Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Geología Regia
Desde el cerro de la Silla

Desde el cerro de la Silla

RedacciónPorRedacción
agosto 25, 2024
en Geología Regia
0
342
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Cerro de la Silla, que es parte de la Sierra Madre Oriental, es un monumento geológico e histórico que resguarda el área metropolitana de Monterrey. Desde cualquier punto de la ciudad sólo basta con mirar hacia el sur para observar este geomonumento. Aunque sea observado diariamente, poco nos preguntamos del porqué de su nombre o de su formación geológica.

Así que es esta edición haremos un ABC sobre información de este cerro, para aquellos que nacieron en nuestra tierra o hayan adoptado la identidad regia conozcamos, más nuestro monumento.

Por generaciones se ha extendido la idea de que el explorador Alberto del Canto fue el que le asignó el nombre de Cerro de la Silla. Se dice que a este personaje, casado con una hija de Diego de Montemayor, le pareció que la montaña tenía perfil de silla ecuestre o silla para montar.

¿De qué está hecho el Cerro de la Silla?

Geológicamente, el Cerro de la Silla forma parte de la Sierra Madre Oriental. Producto de una orogenia de hace millones de años, durante el Cretácico. Se conforma principalmente por rocas de origen sedimentario, es decir rocas que se formaron en el fondo del mar, por eso en común avistar fósiles marinos en las visitas a sus picos. Las rocas más comunes que forman este cerro son la caliza y la lutita.

Aunque esta solo es una sobrevista geológica general, la historia se encuentra científicamente bien detallada y es reconocida a nivel mundial. Sus suelos son áridos con una vegetación semidesértica.

El Cerro de la Silla es preferido por los senderistas locales e internacionales, donde se han marcado senderos que hacen posible conocer este lugar más allá de las vistas que podemos obtener en la ciudad. El cerro cuenta con cuatro picos principales, Pico Antena, Pico Norte, Pico Sur y La Virgen. El Pico Sur sobresale de los demás con altura de 1,607 metros sobre el nivel del mar. Los cuatro picos pueden ser visitados, sin embargo siempre se recomienda el equipo adecuado y guías autorizados para tener una experiencia segura.

Otros senderistas y visitantes prefieren subir al antiguo teleférico. El teleférico es uno de los puntos más conocidos del cerro, pero en él guarda una historia tétrica que marcó un antes y un después en el turismo de La Silla. El teleférico en proyecto construcción a principios de los años 60, sin embargo durante el viaje inaugural en 1961, una góndola se desplomó y fallecieron varios pasajeros. Fue por este accidente que fue abandonado y actualmente los visitantes convirtieron la plataforma del teleférico en un mirador donde se divisa el panorama de la ciudad de Monterrey, por las mañanas o cuando comienza a anochecer.

El escudo de Nuevo León

Llevamos al Cerro de la Silla en nuestro escudo de Nuevo León. En el escudo, el cuartel superior izquierdo, el primero, se encuentra el Cerro de la Silla soleado, como símbolo de esperanza y prosperidad, acompañado por un naranjo que es la fruta que más se cultiva en la entidad. En el cuartel superior derecho lleva una un símbolo de la corona como homenaje al Nuevo Reino de León. El cuartel inferior derecho representado por cuatro chimeneas simboliza el poder industrial del estado. Finalmente, en el cuartel inferior izquierdo se encuentra el templo de San Francisco, uno de los primeros edificios construidos en nuestra ciudad.

El Cerro de la Silla fue la primera área natural protegida nombrada Monumento Natural, en 1991, conforme a la Ley General de Equilibrio y Protección de Medio ambiente. Este cerro es el hogar de mamíferos, como el murciélago trompudo, el jaguarundi, el oso negro y el ardillón de las rocas, además de algunos humanos. Es por eso que la protección de este ecosistema y los recursos naturales del lugar sigan siendo protegidos.

Información más específica y científica del Cerro de la Silla puede ser consultada en el programa de trabajo Monumento Natural el Cerro de la Silla publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en 2014. La historia geológica y humana a la que ha sido creada en este monumento natural es inmensa. Sin duda La Silla es un símbolo internacional de Monterrey que, así como nos ha protegido de tormentas, vientos, huracanes, sequías, nos toca seguir protegiéndolo a él.

Facebook/Instagram/Tiktok: @lageoloca

 

Etiquetas: Cerro de la SillaGeólocaGeología Regia
Artículo previo

All In de AEW regresa a Londres

Siguiente artículo

Concluye Nuevo León en los Pinos festejo por 200 años

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Concluye Nuevo León en los Pinos festejo por 200 años

Concluye Nuevo León en los Pinos festejo por 200 años

Asegura Heriberto Treviño que el PRI cumplió en la 76 legislatura

Asegura Heriberto Treviño que el PRI cumplió en la 76 legislatura

Promete Fiscal General no politizar la seguridad

Promete Fiscal General no politizar la seguridad

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Aprueban registro estatal de deudores alimentarios en Nuevo León

    Aprueban registro estatal de deudores alimentarios en Nuevo León

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • CANACO Monterrey y gremio óptico firman convenio para promover la salud visual

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Reconocen a Guadalupe como Ciudad Intercultural

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • Alertan expertos sobre alto riesgo de incendios en Monterrey: piden fortalecer la cultura de prevención

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
  • Exhortan a Tesorería a liberar recursos para la niñez en Nuevo León

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.