Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más Salud
El hipotiroidismo subclínico podría afectar a 700 mil adultos regios  

Foto: freepik

El hipotiroidismo subclínico podría afectar a 700 mil adultos regios  

RedacciónPorRedacción
septiembre 3, 2024
en Salud
0
334
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El hipotiroidismo subclínico (también conocido como hipotiroidismo no clínico) es una condición médica relevante en la población de adultos mayores. Esta enfermedad se caracteriza por mantener niveles elevados de hormona estimulante de la tiroides (TSH) con niveles normales de Tiroxina (T4). Los síntomas suelen ser sutiles y pueden confundirse con el envejecimiento, lo que llega a retrasar el diagnóstico y tratamiento.

En Nuevo León, según estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), para mediados de 2024 se espera contar con una población de 730,274 personas mayores de 60 años.  Este crecimiento demográfico sugiere un número significativo de personas de la tercera edad que está en riesgo de desarrollar hipotiroidismo subclínico.

Este tipo de hipotiroidismo afecta aproximadamente entre el 14% y el 18% de las personas de 60 años, siendo más frecuente en mujeres y en aquellos mayores de 80 años. Su diagnóstico suele ser desafiante para la comunidad médica y muchas veces retrasa su detección, debido a su naturaleza insidiosa e inespecífica en los signos que suelen presentarse en esta población.

Los síntomas de este diagnóstico se presentan en enfermedades parciales (oligosintomáticas) las cuales manifiestan un síntoma predominante que suele ocultar a los demás. Dichas afecciones se centran en sistemas como el nervioso, donde el paciente puede presentar bradipsiquia (pensamiento lento), pérdida de memoria; o como en el sistema cardiovascular donde manifiestan fatiga, debilidad o disnea.

Un tercio de los adultos mayores en riesgo

Según el doctor Daniel Gámez, Geriatra del Hospital Universitario de Nuevo León, un tercio de las personas de la tercera edad con hipotiroidismo manifiestan los síntomas típicos de la hipofunción tiroidea.

“Estudios han demostrado que hasta un 20% de los casos de hipotiroidismo subclínico pueden evolucionar a hipotiroidismo franco en el período de un año, especialmente en mujeres y en aquellos con anticuerpos antitiroideos”, agregó el especialista.

¿Por qué es importante vigilar los síntomas? El hipotiroidismo subclínico puede evolucionar a hipotiroidismo franco, también conocido como clínico, destaca por presentar síntomas evidentes y tener niveles elevados de TSH y niveles bajos de Tiroxina (T4) y la Triyodotironina (T3). Esta transición puede llevar a varias complicaciones si no se diagnostica y trata adecuadamente.

“Una de las complicaciones más importantes del hipotiroidismo subclínico es su impacto cardiovascular, esto se traduce en un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como aterosclerosis y enfermedad coronaria, debido a la acumulación de colesterol en las arterias.” puntualizó el especialista. Este riesgo se incrementa si la condición progresa a hipotiroidismo franco, donde la elevación de lípidos es más pronunciada y la hipertensión arterial se vuelve más común.

Es importante no subestimar al hipotiroidismo subclínico en adultos mayores, aunque los síntomas sean leves, ya que esto puede impactar significativamente la salud cardiovascular de los pacientes. La progresión a hipotiroidismo franco puede generar complicaciones graves que afectan la calidad de vida y aumentan la morbimortalidad. Por ello, es crucial acudir al médico y vigilar la función tiroidea de los adultos mayores con regularidad y un manejo adecuado para prevenir la evolución de la enfermedad y mitigar sus complicaciones. Los médicos geriatras y endocrinólogos son los especialistas que pueden atender esta condición bajo tratamientos seguros y fáciles de administrar en esta población.

Sobre este padecimiento

  • El cansancio, el pensamiento lento, los calambres y la frecuencia cardiaca lenta podrían asociarse al hipotiroidismo en los adultos mayores.
  • 20% de los casos de hipotiroidismo subclínico pueden evolucionar a hipotiroidismo franco de acuerdo con datos del Dr. Daniel Gámez, Geriatra.
  • Las personas con hipotiroidismo subclínico tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Etiquetas: Adultos mayoresHipotiroidismoHospital UniversitariosaludTercera Edad
Artículo previo

Triple A armará un “Kaoz” en Monterrey

Siguiente artículo

Rinde homenaje SN a medallista olímpico

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Rinde homenaje SN a medallista olímpico

Rinde homenaje SN a medallista olímpico

Gobierno de Guadalupe tendrá “fuerza femenil”

Gobierno de Guadalupe tendrá “fuerza femenil”

Parálisis en el Congreso de Nuevo León: Segundo día sin sesión

Parálisis en el Congreso de Nuevo León: Segundo día sin sesión

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Exigen a Fiscalía de Tabasco resuelva crimen del joven Sergio Emilio

    Exigen a Fiscalía de Tabasco resuelva crimen del joven Sergio Emilio

    352 compartidas
    Compartir 141 Tweet 88
  • Proviem transforma la vida de personas con discapacidad

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Saltillo redobla su apuesta turística para regios

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Congreso de NL inicia mesas de trabajo para una nueva Ley de Educación

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • El PET: el plástico que cambió al mundo… y ahora debe reinventarse

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.