Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Geología Regia
El sabor de la independencia

El sabor de la independencia

RedacciónPorRedacción
septiembre 14, 2025
en Geología Regia
0
332
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Cada 15 de septiembre, los mexicanos nos reunimos para degustar en una mesa llena de sabor, color, aroma y platillos típicos. En la mesa, la gastronomía se vuelve un puente con la celebración, entre los platillos más emblemáticos se encuentran los chiles en nogada, enchiladas verdes o las interminables cazuelas de pozole, hay un protagonista que desde hace milenios acompaña nuestra cocina y que suele guardar en su interior la salsa o el guacamole: el molcajete.

La cena mexicana

Aunque no se tiene una fecha exacta de cuando se comenzaron a realizar las cenas mexicanas, este momento se ha aprovechado para unir a la familia, amigos y compartir platillos tradicionales.

Hasta hoy en día, cada cena de 15 de septiembre recreamos este gesto. En cada mesa conviven recetas de origen ancestral, donde casi siempre en el centro, se encuentra el molcajete.

El molcajete: un utensilio que guarda memoria

Su nombre proviene del el náhuatl molcaxitl (de molli, salsa, y caxitl, cajete o recipiente). Es, en esencia, un mortero de piedra volcánica con tres patas cortas, acompañado de una mano de piedra, el texolotl, con la que se muelen los ingredientes.

De acuerdo con Secretaría de Relaciones Exteriores, arqueólogos han encontrado lugares como Tehuacán, Puebla, en Tamaulipas y Oaxaca donde ya se cultivaba el maíz y el chile entre 7000 y 5000 años a.C. Mencionan que en este tiempo también aparecieron instrumentos como el molcajete y el metate.

El ingrediente secreto

La elección del material del molcajete no es casual, regularmente se seleccionan rocas porosas como el basalto o la andesita, producto de procesos magmáticos de hace millones de años. Aunque en algunas regiones de México, también existen morteros de otros materiales.

El basalto es la roca volcánica que cubre prácticamente roca la corteza oceánica, es una roca ígnea de composición básica, de color oscuro y grano fino. Su mineralogía la constituyen plagioclasas, piroxenos y comúnmente olivinos. Incluso puede llegar a presentar xenolitos del mato. La andesita, en cambio, tiene una composición intermedia entre el basalto y el granito, de tonos grises, tiene una textura de grano fino.

Patrimonio comestible

Hoy, el molcajete forma parte de la cocina tradicional mexicana, reconocida en el 2010 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. No es solo un mortero para preparar salsa o colocar guacamole con totopos, sino que su significado es más profundo, es una herencia que concentra tanto la memoria de quienes lo han usado por generaciones como la historia geológica de las rocas que lo conforman. Cada guacamole o salsa que se sirve en él es, en cierto modo, una conexión entre la geología milenaria y la historia mexicana.

Facebook/Instagram/Tiktok: @lageoloca

Te puede interesar: Inundaciones: naturaleza y responsabilidad compartida – Identidad NL

Etiquetas: CienciaDía de la IndependenciaGeólocaGeología RegiaNoche MexicanaSabor
Artículo previo

SNTE muestra fuerza en Nuevo León y exige más recursos para la educación

Siguiente artículo

Mauricio Fernández solicita licencia en San Pedro para tratarse el cáncer

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Mauricio Fernández solicita licencia en San Pedro para tratarse el cáncer

Mauricio Fernández solicita licencia en San Pedro para tratarse el cáncer

Miguel Flores invita a neoleoneses a brigada de testamentos gratuitos

Miguel Flores invita a neoleoneses a brigada de testamentos gratuitos

Héctor García rinde su primer informe en Guadalupe

Héctor García rinde su primer informe en Guadalupe

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Mauricio Fernández solicita licencia en San Pedro para tratarse el cáncer

    Mauricio Fernández solicita licencia en San Pedro para tratarse el cáncer

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Movimiento Ciudadano demanda a Jesús Nava por maltrato animal

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Congreso Día Nacional de Oración por México se realizará en NL

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Guadalupe celebrará el Grito de Independencia con espectáculos y sorpresas

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    372 compartidas
    Compartir 149 Tweet 93
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.