La Coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez, convocó a los titulares de la Secretaría de Educación y del Instituto Constructor de Infraestructura Física Educativa y Deportiva (ICIFED) a sostener una reunión de trabajo para conocer los avances en la construcción y rehabilitación de escuelas en Nuevo León.
La también presidenta de la Comisión de Educación subrayó que contar con infraestructura escolar digna, segura y funcional no es un privilegio, sino un derecho fundamental que garantiza una educación de calidad.
Durante la exposición del punto de acuerdo, Villarreal destacó que el Presupuesto de Egresos 2025 contempla una inversión histórica de 2 mil millones de pesos para reparar y construir planteles, por lo que —dijo— es indispensable establecer mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas sobre el uso de estos recursos públicos.
“Hemos recibido múltiples reportes de escuelas con techos dañados, baños inservibles y aulas improvisadas. Esta situación no puede seguir ocurriendo en un estado que aspira a ser líder en innovación y bienestar social”, advirtió la legisladora.
Villarreal también cuestionó la falta de informes técnicos y financieros sobre los programas ‘60 obras en 60 días’ y ‘Fábrica de Escuelas’, impulsados por el Ejecutivo estatal.
“No basta con los anuncios. Necesitamos información precisa sobre cómo se está invirtiendo cada peso público destinado a mejorar las condiciones de nuestras escuelas. La transparencia en este tema es esencial”, afirmó.
Entre 2023 y 2024, Nuevo León recibió 1,305 millones de pesos de recursos federales a través del Fondo de Aportaciones Múltiples para Infraestructura Educativa Básica, sin embargo, estos fondos no han sido suficientes para atender la crisis que enfrentan numerosos planteles escolares.
El punto de acuerdo fue aprobado por los diputados presentes en la sesión ordinaria, reafirmando el compromiso del Congreso por vigilar el destino de los recursos educativos y garantizar condiciones dignas para los estudiantes de todo el estado.