Frente al riesgo sanitario que representa la propagación del Gusano Barrenador del Ganado, la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN) está impulsando un plan de acción en Nuevo León con el respaldo de autoridades federales y estatales.
La estrategia busca prevenir o retrasar el ingreso de esta plaga al estado, así como establecer mecanismos para controlar su impacto en caso de presentarse. El gusano, presente actualmente en el sureste del país, representa una amenaza para el hato ganadero debido a su rápida propagación a través de diversas especies animales.
El presidente de la AEGBN, Héctor de Hoyos Koloffon, subrayó la coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León y el Comité Estatal de Fomento Sanitario y Movilización Pecuaria (CEFOSAMP NL) para poner en marcha un Protocolo de Prevención y Control del Gusano Barrenador.
Aunque reconoció que no se puede garantizar que la plaga no llegue al noreste, De Hoyos Koloffon insistió en que la mejor defensa es la preparación: “Estamos comprometidos con proteger la cadena productiva, los empleos y la calidad de nuestra carne”.
También hizo un llamado a la ciudadanía a no caer en rumores o desinformación, ya que la presencia del gusano no compromete la calidad ni la inocuidad de la carne destinada al consumo humano.
“Nuevo León produce el 11% de la carne de bovino del país. Defender esta industria no es solo un tema económico, es proteger una parte esencial de nuestra identidad y de la alimentación de miles de familias”, expresó.
La AEGBN aseguró que se mantendrá informando de manera oportuna sobre el avance del protocolo y cualquier novedad relacionada con esta amenaza zoosanitaria.