Como ya lo hemos mencionado en diversas ediciones de esta columna, nuestro estado es geodiverso. En Nuevo León yace una gran cadena montañosa que forma parte de la identidad de los regios. Tal es el caso de la Sierra de Gomas, mejor conocida por guardar en sus entrañas las Grutas de Bustamante o gruta del Palmito.
Las Grutas de Bustamante fueron descubiertas en 1906 por habitantes locales. Las grutas han sido mundialmente reconocidas por su historia geológica y la riqueza de historias que las rodean. Se ha comentado de boca en boca que las grutas se descubrieron por Juan Gómez Cazares y Ramón Rodríguez quienes sintieron un flujo de aire fresco que emanaba de un pequeño hueco en la sierra. Al ampliar la abertura, observaron un salón con estalactitas y estalagmitas.
La formación de estas grutas es un proceso que lleva millones de años. El agua se filtra a través de las rocas que conforman esta montaña, principalmente un tipo de roca conocido como caliza. Estas rocas se disuelven y al entrar en contacto con el aire al interior de la cueva, cristalizan lentamente. Esta precipitación química hace que veamos esculturas naturales al interior de las grutas, además de moldear la caverna.
De acuerdo con la bitácora “Las primeras excursiones científicas a las Grutas de Bustamante, Nuevo León” publicada por Garza-Cantú, grandes acontecimientos de la ciencia han sido protagonizados en esta gruta. En 1942, el biólogo Cándido Bolívar, junto a un equipo de especialistas del Instituto Politécnico Nacional, llevó a cabo exploraciones que revelaron especies únicas adaptadas a la vida en la oscuridad de las grutas. Una de estas especies es el Mexaphaenops prietoi, un escarabajo sin visión que se encuentra solo en estas grutas.
Atractivo turístico
Actualmente estas grutas se pueden recorrer en un andador turístico habilitado de 250 metros de longitud y una profundidad de 80 metros. Los guías enriquecen el recorrido con relatos sobre la historia del lugar, datos geológicos sobre las grutas e información sobre su importancia científica.
Desde las primeras expediciones y exploraciones científicas en 1909 hasta el turismo actual, las Grutas de Bustamante son un espacio donde conocemos y admiramos la ciencia, naturaleza e historia. Este lugar en nuestras tierras regias nos invita a descubrir las maravillas que la Tierra ha moldeado gota a gota y conocer la historia que guardan las montañas.
Te puede interesar: Sábado Científico en el Horno 3 – Identidad NL