En el marco del 50 aniversario de la clínica de Servicios Médicos, se dio a conocer el impacto significativo que ha tenido la inclusión de casi 9 mil cónyuges como derechohabientes. Esta medida se debe a la Reforma en paridad de género a nivel nacional, que ha transformado las finanzas de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, permitiendo brindar atención médica a los esposos de las maestras sindicalizadas.
Juan José Gutiérrez Reynosa, secretario general seccional, destacó que, gracias a las aportaciones especiales del Gobierno del Estado, se ha podido ofrecer atención médica a los cónyuges, conforme a lo establecido por la legislación federal. “Al ser solidarios y respetuosos de lo que marca la legislación, en los últimos tres años se han incorporado como derechohabientes del Servicio Médico que brindamos, los cónyuges de las compañeras, un derecho por el cual se luchó y consiguió al fin”, expresó.
La Sección 50 es la única en todo el país que tiene subrogados y bajo su administración los servicios médicos, atendiendo por igual a más de 70 mil derechohabientes, que incluyen más de 25 mil maestros y personal de apoyo a la educación en activo, así como 13 mil jubilados y pensionados y sus familiares beneficiarios directos.
Cada sindicalizado aporta una cuota para el servicio médico, la cual es independiente de si tiene hijos o cónyuge, y cubre beneficios de consultas, medicamentos y cirugías de todos los niveles. Sin embargo, Gutiérrez Reynoso subrayó que es necesaria una reforma de ley que permita a los gobiernos federal y estatales aportar más fondos económicos, aligerando así las aportaciones que realiza el sindicato en este rubro.
El dirigente gremial también mencionó que la Sección 50 cuenta con una cobertura de casi 90 por ciento en cuanto a la disposición y acceso al cuadro básico y especializado de medicamentos, gracias a convenios con laboratorios farmacéuticos. En caso de requerir un medicamento específico para un tratamiento, la sección tiene la capacidad para adquirirlo.