Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la contaminación en Nuevo León, el Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa para incorporar la Comisión Ambiental Metropolitana en la Ley de Medio Ambiente de la entidad.
Acompañado por la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, Martínez Muñoz entregó el documento en la Oficialía de Partes, destacando que la propuesta busca establecer un órgano único en México de gobernanza ambiental, con la participación de los gobiernos estatal y municipal, el Poder Legislativo y la sociedad civil.
“Esta iniciativa modifica la ley ambiental de Nuevo León para formalizar la Comisión Ambiental Metropolitana, un organismo innovador que no solo involucra a los tres niveles de gobierno, sino que también otorga voz a la sociedad civil en la toma de decisiones“, explicó el funcionario.
Un modelo avanzado de gestión ambiental
Martínez Muñoz subrayó que esta Comisión será aún más avanzada que la existente en el Valle de México, ya que incluirá la participación de legisladores, ciudadanos y un consejo técnico que garantizará que las decisiones se basen en evidencia científica.
El nuevo organismo sesionará mínimo cada dos meses, aunque podrá reunirse con mayor frecuencia si las circunstancias lo requieren.
“Tendrá atribuciones clave, como la determinación de contingencias ambientales y la implementación de medidas coordinadas entre los distintos órganos de gobierno“, detalló el titular de Medio Ambiente.
Entre los principales retos que enfrentará la Comisión, mencionó:
- Anticipar contingencias y establecer medidas preventivas con suficiente tiempo.
- Garantizar la responsabilidad de todas las autoridades involucradas en situaciones de emergencia ambiental.
- Comunicar eficazmente a la población las acciones a seguir ante eventos de contaminación.
“Es un avance único a nivel nacional y posiciona a Nuevo León a la vanguardia en gestión ambiental“, enfatizó Martínez.
Urge colaboración en la calidad del aire
Durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso, el Secretario explicó que la gestión de la calidad del aire en México está dividida entre distintas autoridades, lo que complica la aplicación de soluciones integrales.
“Ninguna autoridad por sí sola puede cambiar de manera significativa lo que se respira en México, sin una colaboración real entre todos los niveles de gobierno“, indicó.
Añadió que la quema de combustibles fósiles es una de las principales fuentes de contaminación, por lo que es esencial acelerar la transición hacia energías renovables.
Asimismo, resaltó acciones clave impulsadas en Nuevo León:
- Creación de la Secretaría de Medio Ambiente y publicación del Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire (PIGECA).
- Inversión de 13 mil millones de pesos por parte de 60 empresas para la reducción de emisiones contaminantes.
- Clausura de más de 1,200 empresas contaminantes.
- Registro de los niveles más bajos de PM 2.5 en dos de los tres años de la actual administración.
Relación entre contaminación y salud
Por su parte, la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, explicó que, aunque el impacto de la contaminación en la salud está documentado, en México aún faltan estudios que establezcan una correlación directa.
Indicó que los contaminantes están asociados con asma, bronquitis, enfermedades cardíacas, neurológicas y cáncer, aunque factores como hipertensión, tabaquismo, mala alimentación y sedentarismo también inciden en la salud de la población.
“Sabemos que existe una relación entre la contaminación y diversas enfermedades, pero aún falta evidencia específica en México sobre su impacto exacto“, reconoció Marroquín Escamilla.
Finalmente, ambos funcionarios coincidieron en que la Comisión Ambiental Metropolitana será clave para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los nuevoleoneses, consolidando a Nuevo León como un referente en gestión ambiental en el país.