Desde el nido, donde todo comienza, donde gira la noche y sus sonidos, te encuentras a punto de recorrer dos siglos de historia en la inauguración de la exposición “Crepúsculos que duran un instante”, un tributo a los 200 años de Monterrey que ya se exhibe en la Pinacoteca de Nuevo León.
Es como si fueras en el asiento trasero del carro de tu papá donde la historia se desliza por Pino Suárez al revés, llevándote a través de las décadas, mientras el tiempo se despliega ante ti como las luminarias que elevaban tus sueños en la infancia.
Elvira Lozano de Todd, una de las voces organizadoras, inició el recorrido de esta muestra que se inauguró este 23 de octubre y que se encuentra instalada en la planta alta del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
“Esta exposición de carácter histórico está conformada por 775 obras entre pintura, escultura, dibujo, instalación, video, fotografías, publicaciones y libros de poesía, de 220 creadores en un recorrido cronológico que abarca de 1824 al 2024”, explicó.
Más que una exposición
Y es que no es solo una exposición, es un caleidoscopio de vidas, obras y creadores que, como las voces de tus padres conversando en el asiento delantero, no importa lo que digan, forman parte de un todo inquebrantable.
Las paredes de la exhibición narran el viaje de la ciudad con 96 obras plásticas, 180 fotografías, 74 publicaciones y 25 poemas a muro, como ese río de luces que atraviesa la historia de Monterrey.
En palabras de Xavier Moyssén, curador de la exposición, “lo que hemos tratado de hacer es armar una línea de tiempo que nos hable acerca de qué ha sido de la cultura, de la escultura, de la fotografía, a lo largo de 200 años en Nuevo León (…)».
Porque en Monterrey, los creadores de ayer y hoy no solo pintaban o escribían para sí mismos, lo hacían en diálogo con la ciudad que los rodeaba. “¿Qué decía Gabriel Zaid cuando Jaime Flores estaba pintando?”, expresó.
Moyssén también agradeció a Alan Hernández, el historiador que, aunque no pudo asistir, está presente a través de su exhaustivo trabajo de investigación.
Al recorrer la exposición es imposible no sentir la ciudad como parte de ti. Pero ahora, en lugar de luces que pasan por la ventana, son obras de arte que marcan el paso del tiempo.
Sara López, Co-curadora encargada del área de pintura, dibujo y arte plástico, refleja este sentimiento, “como quiera todos conformamos un organismo que hemos forjado la cultura en Nuevo León, artistas, creadores, estudiosos de las artes e instituciones”.
Cada artista y cada espectador forma parte de un todo orgánico, vivo, que sigue creciendo, que sigue soñando.
Un sueño nada sencillo
Pero este sueño no siempre ha sido sencillo. Carmen Avendaño, Co-curadora del área de poesía, lo expresa con claridad, “la integración de las artes es lo natural, pero no es lo común, no es lo frecuente y cuesta mucho trabajo”.
Porque la cultura, como el crepúsculo que dura solo un instante, es frágil y requiere de esfuerzo constante para mantenerse viva. Carmen también mencionó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan de dónde vienen, de hacerles saber quiénes han estado aquí, caminando los mismos pasillos y calles que ellos ahora recorren.
Como los recuerdos de tu madre trabajando en el hospital, siempre presente, siempre velando, aunque tú eras feliz en tu inocencia.
«Es bien interesante como a finales del siglo 20 construimos instituciones» nos dijo Roberto Ortiz, Co-curador encargado del área fotográfica, mientras ofrecía consejos para recorrer la exposición, como si te invitara a cruzar una barrera entre lo antiguo y lo moderno, entre el pasado y el futuro.
Y entonces, sin darte cuenta, ya no estás simplemente frente a una exposición. De pronto, estás enfrente de la Plaza Zaragoza, estás en la primera FILMTY, en la última función del Cine Elizondo, en el último vagón del último tren de pasajeros.
Tienes en tus manos una copia de Caligrama. En ese instante, eres cada regiomontano que ha vivido y soñado en esta ciudad. Has vivido 200 años en un segundo, y en tu corazón, podrías vivir mil más.
Agenda tu visita
- Exposición: “Crepúsculos que duran un instante. 200 años de artes visuales y poesía en Nuevo León”.
- Lugar: Pinacoteca de Nuevo León, planta alta.
- Ubicación: Centro Cultural Universitario Colegio Civil.
- Fecha: A partir del 23 de octubre.
Esta exposición no solo es una celebración de la historia de Monterrey, sino un llamado a todos los regiomontanos a ser parte de un legado cultural que sigue creciendo y soñando. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única!
Texto: Uriel Moreno