Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más Cultura
Inicia la Escuela de Verano UANL 2023

Inicia la Escuela de Verano UANL 2023

RedacciónPorRedacción
julio 18, 2023
en Cultura
0
333
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La emblemática Escuela de Verano UANL que Raúl Rangel Frías fundara en 1946 para ofrecer a la comunidad la oportunidad de escuchar a los profesores universitarios y exponentes nacionales e internacionales como Alfonso Reyes, Octavio Paz y José Gaos, continúa vigente.

Y dentro del marco del 90 aniversario de la UANL, la edición 2023 de la Escuela de Verano tuvo su primera jornada esta mañana en la Facultad de Filosofía y Letras con la participación del Dr. Pedro Serrano, quien imparte el Taller de Traducción Literaria en las instalaciones del CEPADIH.

En el acto de inauguración estuvieron presentes el Dr. José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL; el Dr. Francisco Javier Rodríguez Treviño, director de la FFYL; y el académico y traductor, Dr. Pedro Serrano.

En su mensaje, el Dr. Francisco Javier Rodríguez Treviño hizo patente su agradecimiento a la UANL, a través del Secretario de Extensión y Cultura, el Dr. José Javier Villarreal, por otorgar a la Facultad de Filosofía y Letras la honrosa oportunidad de iniciar con estas jornadas de la Escuela de Verano 2023.

“Es una gran oportunidad para alumnos y maestros tener en nuestra Facultad de Filosofía y Letras al Dr. Pedro Serrano, experto en traducción literaria, para aprovechar su conocimiento en la materia y consolidar el aprendizaje en este arte”, dijo el directivo.

Una nutrida asistencia

En tanto, Villarreal se expresó en nombre del Rector Santos Guzmán López e hizo patente su agradecimiento al Dr. Francisco Treviño, director de la Facultad de Filosofía y Letras por su apoyo y hospitalidad para el desarrollo del Taller a cargo del Dr. Pedro Serrano.

El titular de la Secretaría de Extensión y Cultura celebró la nutrida asistencia de los alumnos inscritos en el taller, la cual consideró como apabullante e impresionante para este Taller de Traducción Literaria del inglés al español.

“Para la Secretaría es muy significativo iniciar la Escuela de Verano 2023 con el tema Bajo el sol del conocimiento en la Facultad de Filosofía y Letras, pues este programa cultural es un legado del gran humanista Raúl Rangel Frías quien lo ideó cuando tuvo a su cargo el Departamento de Acción Social de la entonces Universidad de Nuevo León, y que después como Rector impulsó la creación de esta Facultad de Filosofía y Letras”, expuso José Javier Villarreal.

Agregó que también es muy importante que la Escuela de Verano tenga cabida dentro de la FFYL porque permite cumplir con uno de los principales encargos que ha hecho el Rector Santos Guzmán que es tomar la extensión como algo de algo del quehacer universitario estableciendo alianzas con todas las prepas y facultades.

“La Escuela de Verano propiciar el acercamiento de toda la comunidad universitaria a toda nuestra oferta cultural y académica, y realizar en conjunto actividades como la que hoy se lleva a cabo esta mañana y así contribuir a la formación integral de la comunidad estudiantil a través de cursos, talleres, exposiciones y espectáculos que se ofrecerán hasta el 30 de julio.

“Felicito al doctor Francisco Treviño por la exitosa convocatoria a este Taller de Traducción Literaria”, declaró.

Ya para concluir el acto de inauguración, Serrano dejó claro es un placer poder hablar y acercarles algo que es lo que más le ha dado la vida que es traducir poesía, traducir literatura.

“La experiencia de traducir es entrar en espacios que son de uno mismo y espacios que no lo son, es hacer del otro lo nuestro y encontrar en lo nuestro eso también, que antes desconocíamos que estaba.

“Hoy lo que vamos a hacer durante el curso es traducir un texto, antes de empezar a hablar y ver lo que va a pasar y van a ver todo lo que van a descubrir a la hora que empiecen a hacer eso; es un poema breve y uno lo lee y entiende perfectamente, pero creo que es un poema que está en la Generación del Cordero, que nos muestra lo que sucede siempre que uno traduce poesía”, explicó.

Para hoy los participantes del Taller de Traducción Literaria van a traducir un texto en prosa poética, y al final traducirán un cuento.

Etiquetas: culturaEscuela de Verano UANLvacaciones
Artículo previo

Fuerza Regia Femenil se pone a un triunfo de la Final de Zona

Siguiente artículo

Guadalupe ofrece descuentos a comercios

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Guadalupe ofrece descuentos a comercios

Guadalupe ofrece descuentos a comercios

Nuevo León será sede de evento Internacional de Danza

Nuevo León será sede de evento Internacional de Danza

Lleva San Nicolás Brigada Directa a colonias

Lleva San Nicolás Brigada Directa a colonias

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    La elección en FIME: ¿Unidad o presión?

    371 compartidas
    Compartir 148 Tweet 93
  • Exigen a Fiscalía de Tabasco resuelva crimen del joven Sergio Emilio

    361 compartidas
    Compartir 144 Tweet 90
  • Congreso Día Nacional de Oración por México se realizará en NL

    335 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Nuevo León impulsa jornada contra el abuso sexual y el maltrato infantil en escuelas

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Suero de leche: la historia de ingeniería oculta tras la proteína en polvo

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.