La Dra. Myriam Angélica de la Garza Ramos, profesora e investigadora de la Facultad de Odontología de la UANL, presentó trabajos de investigación en la 103.ª Sesión General del Congreso Regional Paneuropeo de la IADR (IADR/PER 2025), realizada en Barcelona.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) tuvo una presencia destacada en la 103.ª Sesión General y Exposición del Congreso Regional Paneuropeo de la Asociación Internacional para la Investigación Dental (IADR/PER 2025), celebrada del 25 al 28 de junio en Barcelona, España, con la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado de la Facultad de Odontología.
La Dra. Myriam Angélica de la Garza Ramos, quien colabora como asesora e investigadora en múltiples proyectos estudiantiles en la Facultad de Odontología, compartió que fueron presentados ocho trabajos de investigación, todos ellos desarrollados por alumnos de pregrado.
“Fue una experiencia muy positiva. Participaron ocho trabajos de investigación realizados por estudiantes de pregrado en su mayoría y recibieron muy buena retroalimentación”.
Temas de relevancia
Los temas abordados fueron diversos y de gran relevancia para la salud pública y el medio ambiente.
“Hubo proyectos sobre alergias al látex, sobre contaminación ambiental y un estudio colaborativo con la Universidad Científica del Sur (Perú), relacionado con la epidemiología de caries en poblaciones del Amazonas”, De la Garza Ramos, quien está al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) de Perú
Además de acompañar a los estudiantes como parte del cuerpo académico, la doctora participó personalmente con un cartel científico sobre la presencia de metales pesados en dientes.
“Este trabajo forma parte de una investigación que ya hemos publicado como carta editorial en la Revista de Salud Pública de México y que estamos desarrollando como artículo en extenso”, De la Garza
La delegación de la UANL también incluyó a otros profesores investigadores como la Dra. Karla Juárez, la Dra. Norma Rodríguez y el Dr. Guillermo Cano, así como a dos estudiantes de posgrado.
No obstante, la mayoría de los trabajos fueron realizados por jóvenes de licenciatura, lo que refuerza el compromiso de la Facultad de Odontología con la formación temprana en investigación.
“Fue una excelente oportunidad para que nuestros estudiantes se enfrentaran al diálogo académico internacional y mostraran el nivel de lo que se hace en la UANL”. Dra. Myriam Angélica de la Garza
La importancia de despertar las vocaciones científicas
Durante la entrevista, la doctora enfatizó la importancia de fomentar la investigación en odontología desde etapas tempranas de formación.
“Investigar es formar criterio clínico, es cuestionar, observar y generar nuevas respuestas que impactan directamente en la salud de nuestros pacientes”.
Asimismo, destacó el valor de los foros internacionales como espacios de aprendizaje y proyección profesional.
“Este tipo de congresos les abre el panorama a los estudiantes; no solo comparten sus resultados, sino que también ven lo que se está haciendo en otros países, lo cual enriquece profundamente su formación”.
La Dra. De la Garza subrayó el papel transformador que tiene la participación estudiantil en este tipo de encuentros.
“Ver a nuestros jóvenes presentar sus investigaciones en otro continente es una muestra clara de que en la UANL se está sembrando vocación científica desde el aula”, De la Garza Ramos, investigadora miembro del SNIII Nivel 2