Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión La Ingeniería de lo Cotidiano
La ingeniería del café: ciencia en cada taza

La ingeniería del café: ciencia en cada taza

RedacciónPorRedacción
septiembre 26, 2025
en La Ingeniería de lo Cotidiano
0
334
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Cada mañana, millones de personas en México y en el mundo comienzan su día con el mismo ritual: preparar una taza de café. El aroma, el calor y el sabor nos parecen simples y familiares, pero detrás de ese líquido oscuro hay una coreografía de física, química y diseño que lo convierte en una verdadera obra de ingeniería cotidiana.

El viaje comienza en el grano. El café no es negro al cosecharse: las semillas verdes del fruto necesitan pasar por un proceso de tostado que desencadena reacciones químicas complejas, conocidas como reacciones de Maillard. Bajo temperaturas de entre 180 y 240 °C, los azúcares y aminoácidos del grano producen cientos de compuestos aromáticos. Ese “crack” que suena en el tostador no es solo un ruido: es la señal de que los gases internos han roto la estructura celular, abriendo paso a la magia aromática.

La molienda, un punto clave

El siguiente paso es la molienda. Un mismo grano puede producir un espresso intenso o un café aguado, y la diferencia está en el tamaño de las partículas. Cuanto más fino se muele, mayor es el área de contacto con el agua y más rápida es la extracción de compuestos. Pero si es demasiado fino, se obstruye el filtro y el resultado es amargo. Ajustar la molienda es un ejercicio de ingeniería de materiales aplicado a un alimento.

Cuando el agua caliente entra en contacto con el café molido, ocurre la extracción. Aquí entran en juego variables críticas: la temperatura (ideal entre 90 y 96 °C), la presión (9 bares en un espresso) y el tiempo de contacto. Es un sistema termodinámico en miniatura. En el espresso, la alta presión emulsiona aceites y forma la crema dorada. Cuando es café de filtro, el agua fluye por gravedad, generando un perfil más ligero. En ambos casos, la ingeniería detrás es ajustar la energía del agua para liberar compuestos solubles de manera equilibrada.

También las cafeteras

Las cafeteras son dispositivos de ingeniería adaptados a distintos estilos de vida. Desde la simplicidad de la prensa francesa —un pistón que separa sólidos de líquidos— hasta la precisión de las máquinas de espresso —con bombas, calderas y termostatos—, todas buscan lo mismo: optimizar la transferencia de energía y materia para producir sabor. Incluso las cápsulas modernas condensan un sistema de presión, dosificación y sellado en un cartucho desechable.

El café es un ejemplo perfecto de cómo la ingeniería se infiltra en lo cotidiano. Desde la reacción química que libera el aroma hasta la máquina que controla presión y temperatura, cada taza es un laboratorio portátil. Lo cotidiano, aquí, es también lo extraordinario.

Y recordemos que: “La ciencia del café es la ciencia de la vida: energía, química y calor en equilibrio.” — Illycaffè Research Institute


El Ingeniero Regio

Dr. José Rubén Morones Ramírez

  • Profesor e Investigador
  • Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología (CIByN)
  • Facultad de Ciencias Químicas
  • Universidad Autónoma de Nuevo León.

Facebook Instagram

Te puede interesar:  El fuego: la primera tecnología de la humanidad – Identidad NL

Etiquetas: caféCienciaIngeniería de lo cotidianoinvestigaciontecnologiaUANL
Artículo previo

Abogado pide a la SCJN mantener la autoridad en la Constitución y evitar rituales

Siguiente artículo

Miguel Flores fortalece lazos con España en reunión con el Cónsul General

Redacción

Redacción

Siguiente artículo
Miguel Flores fortalece lazos con España en reunión con el Cónsul General

Miguel Flores fortalece lazos con España en reunión con el Cónsul General

Samuel García inaugura la primera etapa de la Carretera Interserrana

Samuel García inaugura la primera etapa de la Carretera Interserrana

Gobierno de Monterrey recibe reconocimiento por políticas públicas

Gobierno de Monterrey recibe reconocimiento por políticas públicas

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Enrique Marcos Giacoman recibe Presea Pedro Maiz Arsuaga 2025

    Enrique Marcos Giacoman recibe Presea Pedro Maiz Arsuaga 2025

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • La ingeniería del café: ciencia en cada taza

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Veolia impulsa en NL el manejo estratégico de residuos peligrosos

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Monterrey estrena sistema de micromovilidad con scooters y bicis eléctricas

    334 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Víctor Pérez propone Registro Nacional de Bienestar Animal para combatir el maltrato

    333 compartidas
    Compartir 133 Tweet 83
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.