Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
  • NL
  • Deportes
  • Beisbol
  • Opinión
  • Mundo
  • Futbol
  • Escena
  • Conoce más
  • Cine
  • MX
  • Música
  • Política
Identidad NL
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Identidad NL
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Conoce más Ciencia
La Secretaría de Ciencia, respuesta a una imperante necesidad para México

La Secretaría de Ciencia, respuesta a una imperante necesidad para México

La comunidad científica de Nuevo León se pronuncia sobre la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación que anunció la presidente electa, Claudia Sheinbaum.

Esperanza Armendáriz ChávezPorEsperanza Armendáriz Chávez
junio 22, 2024
en Ciencia, ConCiencia NL
0
339
Compartidas
2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó a los primeros integrantes de su gabinete para el periodo 2024-2030 y anunció una nueva dependencia federal: la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que encabezará Rosaura Ruiz.

En su discurso como candidata a la presidencia de México, Sheinbaum Pardo se pronunció por un país donde se desarrolle la innovación tecnológica y se formen los tecnólogos que se necesitan para aprovechar el nearshoring.

Hoy, la comunidad científica de Nuevo León se pronuncia a favor de que la ciencia figure en el gabinete presidencial, como sucede con la Economía y la Salud; que se eleve el rango del CONAHCYT a Secretaría (SCHTI).

Esperanzador para la CTI

El Dr. Jaime Parada Ávila, exdirector de CONAHCYT (2001-2005), espera que esta señal sea el anuncio de un profundo cambio estructural y presupuestal que requiere el país para avanzar en el modelo de la triple hélice (Gobierno-Academia-Empresas) y sea posible trabajar en equipo.

“(Lo anterior) para que la investigación e innovación sirvan para ayudar a resolver los grandes problemas nacionales de interés público, pero también para lograr una economía basada en el conocimiento más competitiva para producir bienes y servicios de alto valor agregado y generar empleos mejor pagados”, citó.

Parada Ávila, impulsor en México del modelo de triple hélice, advirtió que México registra un lamentable rezago con una inversión nacional de apenas el 0.3% del PIB en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) contra niveles del 2 al 4% en el grupo de las 15 economías más importantes del mundo al que pertenece nuestro país.

Y como experto asesor en la materia, enumeró cinco retos que enfrenta la CTI en el país, que se pueden trabajar con la colaboración de la academia y las empresas: marco jurídico, marco presupuestal, construir una agenda de investigación e innovación sexenal en sus respectivos sectores; fortalecer las instituciones de educación superior y centros de investigación; e incentivos fiscales a la inversión privada en Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (CHTI) y el emprendimiento.

“Es altamente esperanzador que la Ciencia, Humanidades Tecnología y la Innovación, vuelvan a tener un papel estratégico en el gobierno que inicia en octubre. Es responsabilidad de la academia, las empresas y de todos apoyar al nuevo gobierno, para que se cosechen muchos éxitos”, declaró.

Impacto positivo para las Universidades

 

Para la Dra. María Eugenia Martínez Flores, investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, la decisión de elevar al CONAHCYT al rango de Secretaría de Ciencia, Humanidades Tecnología e Innovación, repercutirá positivamente en el desarrollo de la investigación que se genera en las Instituciones de Educación Superior.

“Esto porque las Secretarías de Estado son parte fundamental del Poder Ejecutivo y juegan un importante papel en la implementación de las políticas nacionales”, reconoció.

Por otra parte, Martínez Flores, quien estudia la traducción jurídica y el análisis del discurso jurídico, agregó que la comunidad de investigadores sociales aplaude la decisión de la presidenta electa.

“La comunidad de investigadores de nuestra Facultad recibe esta decisión como una noticia muy positiva, pues creemos que impulsará y fomentará proyectos de investigación a gran escala para los profesores que hacen investigación no solo en las ciencias exactas y la tecnología, sino en las Humanidades y Ciencias Sociales”, dijo.

Rosaura Ruiz conoce el ámbito de la CTI

“Es una excelente propuesta. Una Secretaría de Estado es una gran apuesta, ahora hay que ver cómo estará organizada, qué objetivos cumplirá. Sabemos que es fundamental el presupuesto que ejercerá, ya que son necesarios más fondos para investigación y el programa de becas”, dijo el Dr. Juan Carlos Montalvo Arrieta.

El Sismólogo de la Facultad de Ciencias de la Tierra, miembro del SNI, destacó que el país merece un gran empuje en esta dirección para seguir adelante, por lo que la comunidad científica recibe con gran interés y esperanza a la nueva Secretaría.

“Estaremos al pendiente para saber cómo el gobierno quiere que impacte el quehacer de las universidades e institutos donde se hace mucha labor científica. Lo importante es que la titular, la Dra. Rosaura Ruiz, conoce el medio y es lo que genera un gran interés en esta nueva Secretaría”, apuntó.

Importante el posicionamiento de la ciencia

El Dr. Manuel García Méndez, científico de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la UANL, fue tajante en su postura: “con esta nueva Secretaría, la ciencia no será el eterno subordinado de la SEP”, declaró.

“El tema es complejo, pero de entrada me parece una acción positiva. Tener a la ciencia a la par de la Economía, Salud, hablando de Secretarías de Estado es muy importante, solo habrá que analizar cómo proponen el funcionamiento de esta nueva dependencia federal”, advirtió el experto en nanociencias y nanotecnología.

 

 

Etiquetas: CienciaClaudia Sheinbaumpresidenta electaRosaura Ruiz GutiérrezSecretaría de Ciencia Humanidades Tecnología e Innovación
Artículo previo

Vienen más lluvias a Nuevo León

Siguiente artículo

Ven como riesgo que “El Cuchillo” se llene

Esperanza Armendáriz Chávez

Esperanza Armendáriz Chávez

Siguiente artículo
Ven como riesgo que “El Cuchillo” se llene

Ven como riesgo que “El Cuchillo” se llene

Llevarán ayuda al sur de NL, instalan centros de acopio

Llevarán ayuda al sur de NL, instalan centros de acopio

Listo Congreso para recibir y analizar presupuesto completo

Listo Congreso para recibir y analizar presupuesto completo

REDES SOCIALES

EN TENDENCIA

  • Colegio de Abogados de NL apoya la propuesta de 40 horas de trabajo

    Colegio de Abogados de NL apoya la propuesta de 40 horas de trabajo

    341 compartidas
    Compartir 136 Tweet 85
  • Colegio de Abogados respalda a Mike Flores como Secretario General de Gobierno

    348 compartidas
    Compartir 139 Tweet 87
  • Cuando un túnel se resquebraja

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Javier Navarro y su nueva encomienda: “es un honor seguir sirviendo a Nuevo León”

    336 compartidas
    Compartir 134 Tweet 84
  • Abre sus puertas Walmart Express Rivieras de Guadalupe

    343 compartidas
    Compartir 137 Tweet 86
Facebook Twitter Youtube TikTok Instagram

La noticia en tus manos.

Medio informativo que presenta el acontecer de México y el mundo.

Categoría

  • Basquetbol
  • Beisbol
  • Box
  • Ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • Cine
  • ConCiencia NL
  • Conoce más
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía y bienestar
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Escena
  • Fanáticos
  • Foodies
  • Futbol
  • Futbol americano
  • Futbol rápido
  • Geología Regia
  • La Ingeniería de lo Cotidiano
  • Lucha libre
  • Macropet
  • Más circo que pan
  • Mascotas
  • Medio ambiente
  • Movilidad
  • Mundo
  • Música
  • MX
  • NL
  • Opinión
  • Política
  • Reporteando la Ciencia
  • Salud
  • Seguridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Uncategorized
  • Viajes

Redes sociales

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Política
    • NL
    • MX
    • Mundo
  • Deportes
    • Basquetbol
    • Beisbol
    • Box
    • Futbol
    • Futbol americano
    • Futbol rápido
    • Lucha libre
  • Escena
    • Cine
    • Música
    • Teatro
  • Conoce más
    • Ciencia
    • Cultura
    • Foodies
    • Mascotas
    • Salud
    • Tecnología
    • Viajes
  • Opinión
    • Ciencia y sociedad
    • Desde el olimpo
    • Economía y bienestar
    • La tarima
    • Fanáticos

© 2022 Identidad NL- Programado y optimizado por TODUP Digital.