Las canciones e historias que marcaron la infancia de millones de mexicanos volverán a resonar en Monterrey. El próximo martes 2 de septiembre, el Museo de Historia Mexicana recibirá a Tiburcio Gabilondo, hijo de Francisco Gabilondo Soler, quien ofrecerá la conferencia “Puros Cuentos: el estilo narrativo de Cri-Cri”. La cita es a las 19:00 horas en el Auditorio del recinto, con entrada gratuita y cupo limitado.
La actividad se suma a la exposición ¿Quién es el que anda aquí? ¡Es Cri-Cri!, que actualmente se presenta en el Museo del Noreste y permanecerá abierta hasta el 18 de enero de 2026.
Considerado un genio de la radio en la Época de Oro mexicana, Gabilondo Soler supo convertir la música en un vehículo narrativo. A través de personajes como el Ratón Vaquero o la Muñeca Fea, fusionó fantasía y cotidianidad, dejando un legado que todavía acompaña a la niñez hispanohablante.
De acuerdo con especialistas y con la investigación recogida en la antología ¿Y quién es ese señor?, Cri-Cri escribió 226 canciones en 25 años de carrera, de las cuales grabó 116 con su propia voz. Su rigor como compositor lo llevó a ser reconocido como un maestro de la prosodia en la canción popular mexicana.
Más allá del entretenimiento, el Grillito Cantor defendió la lectura y la educación, logrando que sus canciones fueran incorporadas en los libros de texto escolares. En ellas, retrató con humor y frescura la rebeldía, los miedos y la libertad de la infancia, colocándose siempre del lado de los niños.
“El legado de mi padre no es solo nostalgia: sigue vivo porque sus historias hablan de emociones y dilemas que todos los niños enfrentan, ayer y hoy”, afirma Tiburcio Gabilondo, quien compartirá sus reflexiones durante la conferencia.
Para más detalles del evento, se puede consultar el sitio oficial de 3 Museos: www.3museos.com.