La Diputada Marisol González de Movimiento Ciudadano ha propuesto la creación de un Reglamento Orgánico específico para regular las actividades turísticas, recreativas y deportivas en la zona de “La Huasteca“, con el fin de garantizar su sostenibilidad y conservación. Esta iniciativa busca promover el disfrute del Parque La Huasteca y asegurar el libre acceso para los vecinos de la zona.
La diputada enfatizó la importancia de establecer un Consejo para la administración del parque, con el objetivo de evitar la corrupción, dado que se han identificado cobros no autorizados y abusos por parte de terceros. Además, busca mejorar la convivencia entre turistas, visitantes, deportistas y vecinos.
“Vecinos nos han comentado que a veces se les cobra dinero para poder entrar y esto genera, al final de cuentas, un tema de corrupción. Entonces, el paso libre para La Huasteca, para los que tienen sus documentos, debe ser así, libre“, declaró Marisol González.
En este contexto, la diputada exhorta respetuosamente a las autoridades federales, estatales y municipales involucradas en la gestión, vigilancia y protección de la Subzona de Uso Público «La Huasteca Nuevoleonesa», parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, para que actúen conforme a lo establecido en el Programa de Manejo del parque.
“Estamos buscando que se reglamente siguiendo una buena práctica, como el Parque Ecológico Chipinque, donde hay un Consejo para la regularización y administración de este parque, incluso participan ciudadanos“, agregó la diputada.
La propuesta también solicita a la Secretaría de Medio Ambiente del Estado coordinar esfuerzos con la SEMARNAT y la CONANP para concretar el reglamento, y que la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana asegure que los proyectos cercanos respeten la conservación del área. Además, se hace un llamado a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), PROFEPA y CONAGUA para consolidar el manejo integral de esta área.
Asimismo, se exhorta al Ayuntamiento de Santa Catarina a respetar las competencias federales y estatales en la gestión del área y garantizar el acceso a servicios básicos para los residentes legales.
“Es importante mencionar que ya ha habido esfuerzos que ha tratado de hacer la Secretaría de Medio Ambiente, con la SEMARNAT y las diferentes dependencias estatales, pero el municipio (Santa Catarina) se ha estado oponiendo a poder trabajar de manera colaborativa“, afirmó González.
La subzona «La Huasteca» tiene una extensión de 979.44 hectáreas, alberga una biodiversidad única, incluyendo especies en peligro de extinción como el oso negro americano. Además, cumple una función crucial en la captación de agua y regulación climática para la región metropolitana de Monterrey, según el documento.





