Con la intención de reforzar el derecho a una vivienda digna, adecuada y accesible, la diputada Melisa Peña presentó una iniciativa de reforma al artículo 4º de la Constitución, ante el creciente impacto del crecimiento urbano descontrolado y la gentrificación en distintas ciudades del país.
La legisladora de Movimiento Ciudadano advirtió que miles de familias trabajadoras están siendo desplazadas de sus barrios tradicionales por proyectos inmobiliarios que elevan artificialmente los precios, sin garantizar condiciones mínimas de habitabilidad.
“La vivienda no puede seguir siendo un lujo, debe ser un derecho efectivo con condiciones reales de seguridad, cercanía a servicios y accesibilidad económica”, expresó la diputada.
Peña señaló que muchas de estas nuevas viviendas, a pesar de su costo elevado, no cumplen con criterios básicos de calidad, y terminan siendo inaccesibles para gran parte de la población, generando una exclusión silenciosa que fragmenta el tejido social.
La propuesta también contempla cambios en las leyes secundarias para establecer instrumentos legales, apoyos y criterios de justicia social que garanticen el derecho a una vivienda sin importar el nivel de ingresos o condición social.
“Queremos construir un país donde todas las personas puedan vivir con estabilidad en el lugar que elijan como hogar, sin ser desplazadas por procesos de especulación o discriminación económica”, sostuvo Melisa Peña.
La reforma busca proteger la permanencia de comunidades vulnerables y evitar que el desarrollo urbano signifique expulsión, desarraigo o pérdida de identidad colectiva, impulsando políticas que respeten la diversidad cultural y los derechos sociales.