Durante las próximas horas, el huracán Milton, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, provocará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y en las costas de Tamaulipas y Yucatán.
Asimismo, se esperan rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en los litorales de Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y el occidente de Yucatán.
A las 15:00 horas (tiempo del centro de México), el ciclón se ubicó aproximadamente a 375 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 440 km al oeste-noroeste de Progreso, Yucatán, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de 165 km/h, desplazándose hacia el este a 11 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, estableció zona de vigilancia por efectos de huracán desde Celestún, Yucatán, hasta Cabo Catoche, Quintana Roo, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Celestún hasta Cancún, Quintana Roo.
Se prevé que de seguir con su trayectoria actual afecte también al sur de Nuevo León, zona también afectada por las recientes lluvias y donde el suelo se encuentra saturado por lo que inundaciones y deslaves deben considerarse.
Las lluvias generadas por este sistema estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo, lo que podría generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Se exhorta a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y a mantenerse informada a través de las fuentes oficiales.
Más información en:
Página oficial de Conagua
SMN Conagua
Redes sociales: X: @conagua_mx y @conagua_clima, Facebook: ConaguaMx
Aplicación móvil: ConaguaClima