El municipio de Monterrey puso en marcha un nuevo Sendero Seguro en las instalaciones de la Universidad Metropolitana de Monterrey (UMM), con lo que ya suman cinco espacios de este tipo en la ciudad, enfocados en proteger a mujeres en entornos públicos.
El alcalde Adrián de la Garza Santos encabezó el arranque del programa en la rectoría de la UMM, acompañado por autoridades universitarias, diputados, regidores y estudiantes. Destacó que esta casa de estudios se suma a la iniciativa municipal que busca prevenir la violencia mediante la intervención urbana y la creación de rutas seguras.
“El objetivo es que las mujeres, aunque no exclusivamente, puedan contar con espacios bien iluminados, vigilados y señalizados, donde se sientan seguras y puedan pedir ayuda en caso de acoso o cualquier amenaza”, explicó el edil.
Para implementar el sendero en la UMM, se realizaron adecuaciones en el entorno urbano, como mejoras en el alumbrado público, cruces peatonales seguros y vigilancia con perspectiva de género. También se instalaron botones de alerta, cámaras de vigilancia y señalética que identifica las zonas de resguardo.
Durante el evento, el alcalde nombró a la universidad como “Punto seguro, mujer segura”, lo que la convierte oficialmente en una área de prevención y atención inmediata para mujeres que se encuentren en situación de riesgo.
En el acto estuvieron presentes Gaby Oyervides, presidenta del DIF Monterrey; el rector de la UMM, Héctor Sepúlveda Prieto; funcionarios municipales, legisladores locales y federales, así como integrantes de la comunidad universitaria.
El programa de Senderos Seguros es parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad urbana y fortalecer el acceso de las mujeres a espacios públicos libres de violencia.