La diputada Perla Villarreal Valdez, coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, hizo un llamado a la Secretaría de Educación para que se asigne un maestro que hable lengua otomí en la Escuela Primaria Estatal Cuauhtémoc, ubicada en Monterrey, donde cursan sus estudios niñas y niños pertenecientes a esta comunidad indígena.
Al presentar el exhorto en tribuna, Villarreal explicó que esta solicitud surgió tras la Consulta Indígena realizada en el Centro Intercultural Otomí, donde escuchó directamente las necesidades educativas y culturales de los pueblos originarios asentados en la zona metropolitana.
“La falta de docentes bilingües limita el aprendizaje de los menores y obstaculiza su derecho a una educación integral e inclusiva”, expresó la legisladora, al insistir en que la Secretaría de Educación debe garantizar personal capacitado según la lengua indígena predominante en cada plantel.
Villarreal recordó que en Nuevo León viven más de 457 mil personas que se reconocen como indígenas, y más de 3 mil hablan una lengua originaria, entre ellas náhuatl, huasteco, zapoteco y otomí, según cifras del INEGI y del Gobierno del Estado.
A pesar de esta diversidad, advirtió, el número de maestros bilingües sigue siendo insuficiente, lo que contradice la Ley General de Educación, la cual reconoce el derecho a una educación intercultural, bilingüe y con pertinencia cultural.
“La lengua es un derecho, no una barrera. Tener docentes que hablen otomí, náhuatl o cualquier lengua indígena no es un privilegio, sino una obligación del Estado”, enfatizó Villarreal Valdez.





