El diputado Armando Víctor Gutiérrez Canales, presentó un Punto de Acuerdo en el Congreso del Estado de Nuevo León con el objetivo de proteger al sector ganadero de la entidad ante la creciente amenaza del gusano barrenador, un parásito que representa un grave riesgo para el ganado y una potencial crisis económica para el estado.
“El sector ganadero en la zona rural es el motor económico, es la fábrica, es el empleador de trabajos, y queremos darle la importancia que tiene, que yo creo que no se la han sabido dar“, expresó el legislador.
Además, subrayó que la ganadería ocupa aproximadamente 5.5 millones de hectáreas en Nuevo León y genera un valor bruto estimado de 14,793 millones de pesos, lo que equivale al 68.7% del total de la producción agropecuaria del estado.
El legislador expuso que la aparición del gusano barrenador, detectado en la frontera sur del país, pone en riesgo la salud del ganado y afecta directamente las exportaciones. La suspensión temporal de la importación de ganado mexicano por parte de Estados Unidos, derivada de esta plaga, ya ha causado pérdidas estimadas en 3 mil millones de dólares.
Gutiérrez explicó que el parásito es capaz de infestar heridas en el ganado, causando miasis, una enfermedad que destruye tejidos vivos y puede resultar en la muerte del animal.
Propuestas para frenar la crisis
En su exposición, Gutiérrez presentó cuatro puntos clave para combatir la plaga y proteger al sector:
- Cierre temporal de la frontera sur al tránsito de ganado proveniente de Centroamérica, mientras se controla la plaga.
- Modernización del Sistema SINIIGA, un sistema de identificación animal que actualmente presenta irregularidades, lo que dificulta el control eficiente del cruce de ganado contaminado.
- Campañas de información y capacitación dirigidas a los productores ganaderos para que puedan identificar y prevenir la propagación del gusano barrenador.
- Coordinación entre los tres niveles de gobierno, así como con los 51 municipios de Nuevo León, para combatir el tráfico ilegal de ganado, identificado como una de las principales causas de la propagación del parásito.
“Cuando fui subsecretario di muchas aportaciones de estos temas, pero había coyunturas políticas que no permitían que esto sucediera“, recordó el diputado, haciendo referencia a las fallas en la gestión del sector ganadero.
El Punto de Acuerdo fue entregado en la Oficialía de Partes y se espera que sea discutido en el pleno del Congreso local.
Por Melina Aguilar